Nueva publicación: Materia monopolar a partir del acoplamiento magnetoelástico en el pirocloro de Ising
23. Marzo 2021
Compartimos con ustedes la nueva publicación en la que participó el Dr. Santiago Grigera, líder del grupo Tandem "Sistemas de Interacción Fuerte".
Resumen de la publicación
Aumentar imagen
Estructura, monopolos magnéticos y distorsiones O-2.
Estructura, monopolos magnéticos y distorsiones O-2.
Communications Physics ISSN 2399-3650 (online)
Communications Physics ISSN 2399-3650 (online)
Los modelos de Ising en una red de óxido de pirocloro se asocian con hielos de espín y monopolos magnéticos. Cada vez con mayor frecuencia se informan efectos que conectan grados de libertad magnéticos y elásticos en estos y otros materiales frustrados similares. En este trabajo extendemos el Hamiltoniano de hielo de espín para incluir el acoplamiento entre los espines y los iones O-2 que median el superintercambio; lo llamamos el modelo de hielo de espín magnetoelástico (MeSI por sus siglas en inglés). Ha habido una larga búsqueda de un modelo en el que los monopolos se conviertan espontáneamente en bloques de construcción de nuevos estados fundamentales: el Hamiltoniano MeSI es un modelo de este tipo. A pesar de su simplicidad y enfoque clásico, describe el cristal monopolar de doble capa observado en Tb2Ti2O7. Además, el momento eléctrico dipolar de monopolos individuales emerge como una sonda para el magnetismo. Como ejemplo, mostramos que algunas fases de Coulomb podrían, en principio, detectarse a través de enangostamientos asociados a desplazamientos de iones de O-2.
Acceso a la publicación completa