Webinar AmazonFACE y el Cambio Climático
04 de junio de 2021
En el marco del Festival de Aprendizaje del TUM Institute for Lifelong Learning y TUM Global Speaker Series de la Oficina de Enlace de TUM Sao Paulo para América Latina, el día 11 de junio a las 11hs (BRT) se llevará a cabo un webinar sobre Cambio Climático y la Amazonía, donde investigadores climáticos han estado estudiando los cambios en esta región durante años, toda una vida de aprendizaje para ayudar a abordar los impactos del cambio climático. Los dos investigadores están vinculados al proyecto AmazonFACE: Prof.Dr. Anja Rammig (TUM) y Prof.Dr. David Lapola (UNICAMP - Brasil)
Acerca del Programa AmazonFACE
El programa AmazonFACE aborda la siguiente pregunta global: "¿Cómo afectará el cambio climático a la selva amazónica, la biodiversidad que alberga y los servicios ecosistémicos que brinda a la humanidad?" Una característica central del programa es un experimento de campo de rango sin precedentes que expondrá un área de bosque amazónico maduro a una concentración futura prevista de CO2 en una estación de investigación cerca de Manaus, Brasil, utilizando tecnología "libre" - Enriquecimiento de CO2 en el aire "(CARA). Un mayor conocimiento sobre el funcionamiento del bosque tropical más grande del mundo a la luz del cambio climático y el uso de este conocimiento para orientar las políticas regionales de mitigación y adaptación al cambio climático son parte del legado que el programa está tratando de establecer.
La tecnología FACE ya ha demostrado ser un método valioso para determinar las respuestas a largo plazo de los ecosistemas forestales al aumento de CO2 en las regiones templadas. Si bien los desafíos científicos y logísticos de implementar un experimento FACE en un bosque maduro, muy diverso y relativamente remoto son sustanciales, hemos identificado una ruta de implementación que hace un uso sólido de los recursos existentes, la infraestructura y las bases de conocimiento actuales. Cada uno de los anillos FACE está compuesto por 16 torres dispuestas en forma circular, conectadas a un tanque de almacenamiento de CO2 líquido, que cubren un área de bosque de 30 m de diámetro y 35 m de altura en su área experimental. La concentración de CO2 atmosférico prevista dentro de esta área forestal es un 50% superior a las concentraciones actuales de CO2 (~ 400 + 200 partes por millón de volumen). Los sensores computacionales controlan la liberación de aire enriquecido con CO2 de acuerdo con la velocidad y dirección del viento. Cada una de estas parcelas FACE debe ser monitoreada y supervisada de cerca para capturar la respuesta del ecosistema al estímulo de CO2.
Participan de este proyecto: Universida Estadual de Campinas, Instituto Nacional de Investigación del Amazonas, Empresa Brasilera de Investigaciones Agropecuarias, Universidad Técnica de Munich, Fundación Amazónica de Defensa de la Biósfera, Universidad de Exeter, Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, Academia Brasilera de Ciencias / CEMADEN, Laboratorio Nacional de Brookhaven, Laboratorio Nacional Oak Ridge Universidad de San Pablo, Universidad Nacional de Australia, Universidad de Vienna, Florida International University, Instituto Max Planck Institute de Biogeoquímica.
Inscripciones al webinar