Descubrimiento IMP de Química

Cinco millones de años de cambio climático conservados en un solo lugar

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el Instituto Max Planck de Química en Mainz, ha logrado reconstruir los cambios en las precipitaciones en Asia Central durante los últimos cinco millones de años. La información preservada dentro de la sucesión sedimentaria proporciona el eslabón perdido para comprender la retroalimentación tierra-agua para el clima global.

07 de junio de 2021

La investigadora paleo Charlotte Prud'homme, que hasta hace poco trabajaba en el Instituto Max Planck de Química y ahora es investigadora en la Université Lausanne, explica: „La secuencia sedimentaria de 80 metros de espesor que encontramos en Charyn Canyon en el sureste de Kazajstán nos proporciona un récord virtualmente continuo de cinco millones de años de cambio climático. ¡Esto es muy raro en la tierra! "Las capas alternas de polvo y suelo proporcionan la primera evidencia confiable, en un solo lugar, de interacciones a largo plazo entre los principales sistemas climáticos en el continente euroasiático." Durante los últimos cinco millones de años, las superficies de la tierra de Eurasia parecen haber contribuido más activamente al ciclo del agua tierra-atmósfera-océano de lo que se reconocía anteriormente. Los sedimentos conservados en Charyn Canyon actuaron como una prueba decisiva para la afluencia de agua dulce al Océano Ártico, estimulando el transporte de masas de aire húmedo del Atlántico Norte de regreso a la tierra a través de los flujos de aire del oeste ", dice el autor correspondiente Prud'homme. Los resultados de la investigación se han publicado ahora en la revista científica Communications Earth and Environment.

Charlotte Prud'homme (a la izquierda) está haciendo rápel para recolectar muestras de suelo. La secuencia sedimentaria de 80 metros de espesor en Charyn Canyon, Kazajstán, documenta el cambio climático durante los últimos 5 millones de años.
  Aumentar imagen
Charlotte Prud'homme (a la izquierda) está haciendo rápel para recolectar muestras de suelo. La secuencia sedimentaria de 80 metros de espesor en Charyn Canyon, Kazajstán, documenta el cambio climático durante los últimos 5 millones de años.
 
[menos]

Los investigadores centraron su investigación en los períodos Plioceno y Pleistoceno. El Plioceno, de cinco a 2.6 millones de años atrás, representa el mejor análogo de las condiciones climáticas del Antropoceno: este período de tiempo geológico fue la última vez en que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera fue comparable a la actual: alrededor de 400 partes por millón (ppm). "Es por eso que nuestros conocimientos de los sedimentos del Cañón Charyn son tan esenciales para comprender el clima futuro", dice Prud’homme.

Hasta ahora, se sabía poco sobre el papel que desempeña Asia Central en la evolución del clima global en el pasado y en el presente. La evolución del clima de la Tierra durante los últimos cinco millones de años se ha entendido principalmente desde la perspectiva de los mecanismos marinos. Por el contrario, la importancia de la retroalimentación climática que se originó en la tierra, más que en los océanos, lagos o núcleos de hielo, ha permanecido en gran parte inexplorada. El equipo de investigación internacional ha llenado este vacío con su investigación de campo en Charyn Canyon.

Interacciones entre sistemas climáticos de latitudes medias y altas

La ubicación geográfica del sitio del estudio en el centro de Asia Central fue de importancia clave para el equipo: "Necesitábamos encontrar un lugar que estuviera tierra adentro y lo más lejos posible del océano", explica Kathryn Fitzsimmons, líder del Grupo de Investigación de Reconstrucción del Paleoclima Terrestre del Instituto Max Planck de Química. "Difícilmente podríamos encontrar una situación más continental que en Charyn Canyon en el sureste de Kazajstán". El clima semiárido del cañón y su paisaje fueron moldeados por la interacción entre los vientos del oeste de latitudes medias y los frentes polares de latitudes altas, y por los sedimentos transportados desde las cercanas montañas de Tien Shan. Charyn Canyon es ideal, según Kathryn Fitzsimmons, para estudiar los mecanismos de retroalimentación tierra-clima a largo plazo.

Los investigadores examinaron la sucesión sedimentaria de 80 metros de espesor y tomaron muestras en rápel para asegurar una cobertura continua del registro. Al medir las concentraciones relativas de isótopos dentro de los carbonatos del suelo, reconstruyeron la disponibilidad cambiante de humedad en el suelo a lo largo del tiempo. Una combinación de análisis paleomagnéticos y datación absoluta de uranio-plomo de los carbonatos del suelo estableció la edad y las tasas de acumulación del registro de sedimentos. Las muestras de suelo revelaron una región caracterizada por una aridez cada vez mayor durante los últimos cinco millones de años. En el Plioceno temprano, el suelo era significativamente más húmedo que en épocas posteriores o que el clima actual. Sin embargo, este proceso de aridificación no fue lineal; fue interrumpido por fluctuaciones climáticas a corto plazo que proporcionan información sobre la interacción entre los vientos del oeste de latitudes medias y el sistema siberiano de alta presión.

La investigación en Charyn permitió a los científicos investigar la interacción a largo plazo del alto siberiano con los vientos del oeste que traen lluvias. Kathryn Fitzsimmons dice: "Estamos seguros de que los cambios en la humedad del suelo que encontramos en nuestro sitio también se pueden utilizar como un indicador de la actividad de los ríos siberianos más al norte".    Cicno millones de años de registro del clima en 80 metros de pared

El hidroclima en Charyn refleja el de la estepa al norte, desde donde fluyen varios grandes ríos siberianos, como el Irtysh y el Obi, dice. Estos están igualmente influenciados por la dinámica de las masas de aire altas y occidentales de Siberia. Se destaca una fase particular en la que este vínculo es importante: un período sostenido de condiciones húmedas en Charyn justo antes de la primera gran glaciación global hace unos 3,3 millones de años. Es probable que estas condiciones húmedas en Charyn justo antes de la primera gran glaciación global hace unos 3,3 millones de años. Es probable que estas condiciones húmedas se extendieran a los ríos siberianos del norte, cuya salida de agua dulce al océano Ártico puede haber superado un punto de inflexión para el aumento generalizado de la formación de hielo marino.



 
loading content
Go to Editor View