Descubrimiento IMP de Antropología Evolutiva

Primeros ataques letales observados de chimpancés sobre gorilas

Un equipo científico del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y la Universidad de Osnabruk ha observado por primera vez ataques letales de chimpancés contra gorilas en estado salvaje

26. Julio 2021

Una investigación a largo plazo que mantiene una observación constante en el comportamiento de 45 chimpancés en el Parque Nacional Loango, en la costa oeste de Gabón, captó por primera vez ataques letales de un grupo de chimpancés a gorilas.

Dos machos adultos de la comunidad Rekambo del Proyecto Chimpancé Loango en Gabón revisando el área.
  Aumentar imagen

Dos machos adultos de la comunidad Rekambo del Proyecto Chimpancé Loango en Gabón revisando el área.

 

Típicamente, las relaciones entre chimpancés y gorilas se desenvuelven pacíficamente; sin embargo, los científicos atestiguaron por primera vez una conducta agresiva.

El primer enfrentamiento ocurrió en febrero de 2019 cuando el equipo escuchó gritos de chimpancés, una conducta común cuando coinciden distintos grupos de esta especie; sin embargo, tras escuchar los icónicos golpes de pecho de un gorila se percataron de que no se trataba de un encuentro pacífico:

El equipo captó un par de encuentros violentos que se prolongaron durante 52 y 79 minutos, respectivamente. En el primero, 18 chimpancés se organizaron para atacar a un grupo de gorilas compuesto por un macho, tres hembras y una cría que encontraron mientras volvían de un territorio vecino. En esta ocasión, los chimpancés lograron arrebatar a una cría de gorila de su madre y matarla.

La segunda agresión se documentó en diciembre de 2019, cuando 27 chimpancés se encontraron con un grupo de siete gorilas, integrado por un macho, tres hembras, un gorila joven y un par de crías.

Este encuentro resultó aún más largo y violento que el anterior y dejó como víctima a otra cría de gorila capturada por los chimpancés, cuyo cadáver fue devorado tras la huida de los gorilas.

Aunque aún hace falta más investigación al respecto, los científicos hallaron una pista clave para comenzar a formular más hipótesis sobre la naturaleza de los ataques: 

Ambos ocurrieron en una época del año en la que la disponibilidad de comida desciende drásticamente. De ahí que la teoría de que las agresiones guardan relación con la competencia por alimento, impulsada por la disminución de la productividad de la selva tropical a raíz de la emergencia climática, sea la más plausible hasta el momento.

 

 
loading content
Go to Editor View