Entrevista - IMP del Comportamiento Animal

¿Cuán inteligentes son los peces?

25 de agosto de 2021

Alex Jordan es un ecólogo del comportamiento en el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal en Konstanz, Alemania. Su principal interés: saber por qué los animales hacen lo que hacen. Se dedica especialmente a los peces.
Alex Jordan utilizó la prueba del espejo en un con Labroides dimidiatus para probar la capacidad cognitiva de los peces sociales.
  Aumentar imagen

Alex Jordan utilizó la prueba del espejo en un con Labroides dimidiatus para probar la capacidad cognitiva de los peces sociales.

 

[menos]

Alex, hace unos años realizaste un estudio que resonó fuertemente en la comunidad científica sobre la reacción de los Labroides dimidiatus a su imagen en un espejo. ¿Qué descubriste en el proceso?

Colocamos marcas en los cuerpos de los peces que solo podían ver en un espejo. Éstos trataron entonces de eliminar estas marcas. Realizamos varias pruebas para asegurarnos de que los peces solo reaccionaban a las marcas que veían en sus propios cuerpos en el espejo y nada más.

Se condiera que cuando una especie aprueba una prueba de espejo de esta manera es evidencia de que los animales tienen autoconciencia. Solo unas pocas especies pasan esta prueba, por ejemplo, simios, córvidos, delfines y ahora los Labroides dimidiatus.

¿A qué conclusión se puede llegar con esto? ¿Son los peces conscientes de sí mismos?

No, no lo creo. Sospecho que esta especie simplemente ha aprendido que un espejo crea una imagen de algo - en este caso, de ellos mismos. Dado que las manchas oscuras en los cuerpos de los peces son una señal importante para los Labroides por naturaleza - por lo general representan parásitos, de los que se alimentan - están naturalmente particularmente interesados en esto. Sin embargo, probablemente no poseen autoconocimiento o incluso autoconciencia.

En cualquier caso, la prueba demuestra que los peces son extremadamente adaptables y pueden explotar nuevas oportunidades para sí mismos.

¿Qué puede decirnos la prueba del espejo en primer lugar?

En mi opinión, la prueba del espejo no es adecuada para estudiar el autoconocimiento en animales. También hicimos la prueba con cíclidos africanos del lago Tanganica. No les importaban en absoluto las marcas en sus cuerpos. También los Labroides pasaron la prueba unicamente cuando las marcas eran marrones. No les importaban las marcas de otros colores. Es importante recordar que otros animales altamente evolucionados, como perros o gatos, tampoco pasan la prueba.

Hay diferentes razones por las que un animal no reacciona a las marcas, por lo que en mi opinión la prueba no es adecuada para responder a la pregunta sobre la autoconciencia. Fue desarrollado por los seres humanos para los seres humanos. Para la mayoría de los animales, simplemente no encaja.

¿Cómo puedes averiguar lo que otros organismos piensan, sienten, perciben?

En principio, esto es muy difícil. Incluso nosotros dos diferimos en cómo percibimos las cosas. Pero al menos puedes describirme tu estado cognitivo. Dado que apenas podemos o no podemos comunicarnos en absoluto con los animales, solo podemos inferir lo que sienten, quieren, piensan. Siempre quedará cierto grado de incertidumbre, porque no podemos evitar tomarnos a nosotros mismos como la medida de todas las cosas. Dejar nuestro mundo humano de experiencia y ponernos en el mundo de un pez es  sumanente difícil.

Sin embargo, ¿cómo podríamos hacernos una idea de lo que está sucediendo dentro de un pez?

Queremos intentarlo con un enfoque completamente nuevo. Mediremos la actividad de las células nerviosas en el cerebro cuando los peces cebra reaccionen a los conespecíficos o cuando se enfrenten a su imagen especular. Si hay diferentes patrones de activación en el cerebro en los dos casos, esto indicaría que los peces no están viendo un conespecífico, sino a ellos mismos. Eso sería una fuerte pista para que los peces sean conscientes de sí mismos.

Los peces son comúnmente considerados como primitivos y no muy inteligentes. ¿Está justificado?

Para nada. Tenemos que dejar de vernos a nosotros mismos como el pináculo de la evolución y clasificar a otros animales en orden descendente por debajo. Todos los organismos de la tierra son el resultado de millones de años de evolución. Ellos y sus predecesores siempre han logrado desafiar todas las probabilidades y adaptarse. Visto desde esta perspectiva, incluso una bacteria está muy evolucionada.

En consecuencia, los peces no son más tontos o peores que nosotros, ¡simplemente son diferentes!

¿Qué tan inteligentes son los peces?

Todavía no lo sabemos exactamente, pero definitivamente hay diferencias entre las especies. Los peces que migran en grandes bancos anónimos a través del océano probablemente necesiten menos habilidades mentales elevadas que aquellos que defienden territorios, por ejemplo. Así que esperaría más de un cíclido tanganica que de una caballa.

Se sabe de otros grupos de animales que las especies con un espectro alimentario estrecho son menos capaces cognitivamente que las que comen una variedad de alimentos. Por lo tanto, los omnívoros entre los peces generalmente pueden ser "más inteligentes" que los especialistas.

Los peces marinos a menudo exhiben comportamientos más complejos que las especies de agua dulce, simplemente porque las aguas continentales no han existido tanto tiempo como los océanos y, por lo tanto, tienen menos tiempo para desarrollar tales comportamientos.

¿Qué pueden hacer los peces?

Algunos peces son muy sofisticados. Pueden jugar y usar herramientas, predicen las acciones de otros e incluso engañan y se reconcilian. Por lo tanto, algunas especies poseen mayores capacidades cognitivas que otros vertebrados. Puede que no estén tan lejos de los simios y los humanos.

Los peces también pueden reconocer a las personas. Saben de quién esperar comida y de quién no esperarla, como muchos propietarios de acuarios pueden atestiguar. En nuestra área de investigación en el lago Tanganica, por ejemplo, los peces depredadores del género Lepidiolamprologus han aprendido que pueden alimentarse cuando mi colega y yo estamos buceando. Al hacerlo, no me siguen a mí, sino a ella, porque elimina a la mayoría de los peces.

Y no solo eso: algunas especies también pueden distinguir conespecíficos individualmente. Los Damselfish, por ejemplo, tienen marcas de color individuales en sus caras que solo son visibles en luz ultravioleta, que utilizan para reconocerse entre sí.

Otro ejemplo fascinante, que tenemos la intención de investigar nosotros mismos, es cómo los salmonetes y los wrasses trabajan juntos en el Mediterráneo. Cuando un salmonete está forrajeando y rebuscando en la arena, a menudo se acompaña de un Labroide, que se alimenta de pequeñas criaturas asustadas por el salmonete. Esto por sí solo no sería nada especial, pero el Labroide toca al salmonete - literalmente lo acaricia. Probablemente el salmonete sabe de esta manera que no hay peligro desde arriba mientras cava bajo tierra. El "masajista" se asegura así de que el salmonete permanezca en su territorio.

¿Qué significan estos hallazgos para la forma en que tratamos a los peces hoy en día?

Incluso si todavía hay mucho que no sabemos, una cosa está clara: los peces pueden hacer más de lo que les hemos dado crédito hasta ahora. Son animales sintientes capaces de compromiso cognitivo con el mundo que los rodea, incluyendo interacciones sociales, miedo, sufrimiento y disfrute.

 
loading content
Go to Editor View