Descubrimiento IMP de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas

Por qué resulta más difícil recordar las palabras a medida que envejecemos

3. Septiembre 2021

Conforme envejecemos, nos resulta cada vez más difícil encontrar las palabras correctas en el momento adecuado, a pesar de que nuestro vocabulario en realidad crece continuamente a lo largo de nuestras vidas. Hasta ahora, no estaba claro por qué sucede esto. Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas y la Universidad de Leipzig han descubierto que son las redes en el cerebro las que cambian su comunicación con el tiempo lo que nos torna más ineficientes.

Los investigadores estudiaton estas conexiones con la ayuda de dos grupos: los participantes más jóvenes del estudio de entre 20 y 35 años y los mayores de entre 60 y 70 años de edad. A ambos grupos se les pidió que nombraran palabras que pertenecen a ciertas categorías - incluidos animales, metales o vehículos - mientras de les realizaba una resonancia magnética 

Quedó claro que ambos grupos de edad eran buenos para encontrar palabras. Sin embargo, los más jóvenes eran algo más rápidos. La razón de esto podría ser las diferentes actividades cerebrales. Por un lado, no solo las áreas lingüísticas eran más activas en los más jóvenes. También mostraron un intercambio más intensivo dentro de dos redes decisivas: la red para la memoria semántica, en la que se almacena el conocimiento fáctico, y la red ejecutiva, que es responsable de funciones generales como la atención y la memoria.

Lo contrario aplicaba a las personas mayores. Aquí, las áreas ejecutivas mostraron una mayor actividad, lo que indica que la tarea fue más difícil para estos individuos en general. Además, el intercambio dentro de las redes cruciales fue menos efectivo que en las personas más jóvenes. El grupo de mayor edad tenía más probabilidades de beneficiarse del intercambio entre redes, pero esto se asocia con pérdidas. "La comunicación dentro de las redes neuronales es más eficiente y, por lo tanto, más rápida que entre ellas", explica Sandra Martin, estudiante de doctorado en MPI CBS y primera autora del estudio subyacente.

Por qué estos patrones de actividad cambian con la edad aún no se ha explicado completamente. Una teoría, dice Martin, es que a medida que las personas envejecen, confían más en el conocimiento lingüístico que tienen, por lo que el foco está en los intercambios entre redes , mientras que las personas más jóvenes confían más en su memoria de trabajo rápida y procesos de control cognitivo. "A nivel estructural, la pérdida de materia gris en el cerebro también podría desempeñar un papel, que se compensa con el intercambio entre redes", dice Martin.

 
loading content
Go to Editor View