Estrategias para la regeneración de la mielina
11 de noviembre de 2021
Cuando se desarrollan lesiones en trastornos de la mielina como la esclerosis múltiple, se pierde la capa aislante rica en colesterol y lípidos alrededor de las fibras nerviosas. Con el fin de prevenir el daño permanente, las fibras nerviosas ahora no mielinizadas deben ser protegidas de nuevo lo más rápido posible por la mielina recién regenerada. En la fase aguda del trastorno, la mielina defectuosa es abundante. El colesterol es absorbido de la mielina defectuosa por los fagocitos, reprocesado y puesto a disposición de las células formadoras de mielina. Este proceso de reparación a menudo se produce de forma rápida y sin problemas en pacientes más jóvenes.
Sin embargo, cuanto más dura el trastorno, menos eficiente se vuelve este proceso crítico. Los fagocitos del cerebro pueden convertirse en células de espuma que ya no están involucradas en el reciclaje del colesterol. La degradación crónica y repetida de las vainas de mielina eventualmente deja las fibras nerviosas permanentemente sin mielinizar. Por lo tanto, la mielina y el colesterol degenerados son escasos en las lesiones crónicas. "Sospechamos que en el ambiente bajo en colesterol de las lesiones crónicas, la producción de este importante lípido se activa", explica la investigadora principal Gesine Saher del Instituto Max Planck de Medicina Experimental en Göttingen.
Saher y su grupo de trabajo están investigando el papel del colesterol y otros lípidos en el sistema nervioso en condiciones fisiológicas y patológicas. Junto con un equipo internacional de investigadores, ahora han investigado cuáles de los propios procesos del cuerpo contribuyen a la reparación después de la enfermedad crónica de mielina.
En su estudio, los investigadores examinaron las células nerviosas (neuronas) de modelos farmacológicos y genéticos de ratones con defectos de mielina. Las neuronas normalmente cubren la mayor parte de su demanda de colesterol mediante la absorción de lipoproteínas ricas en lípidos con poca síntesis. En las lesiones agudas, la producción de colesterol en las células nerviosas se reduce aún más. "El hecho de que las neuronas de los modelos de trastornos crónicos aumenten la producción de colesterol fue completamente sorprendente", informa Stefan Berghoff, ex compañero de trabajo de Gesine Saher y primer autor del estudio.
Para investigar la relevancia de esta observación, los investigadores inactivaron genéticamente la síntesis de colesterol en las neuronas y en las células formadoras de mielina (oligodendrocitos) de ratones. En los mutantes neuronales y oligodendrogliales, la regeneración de las heinas de mielina se redujo severamente en las lesiones crónicas. Sin embargo, a diferencia de los mutantes gliales, el colesterol neuronal también mejoró la proliferación de células progenitoras de oligodendrocitos. El tratamiento con una dieta enriquecida con colesterol tuvo un efecto igualmente positivo en estas células progenitoras. "Suponemos que las neuronas proporcionan esta producción adicional de colesterol", dice Berghoff. "Esto beneficia a todas las demás células en lesiones crónicas, que han reducido en gran medida su propia producción de colesterol".