Una simulación muestra lo que ocurre cuando distintas estrellas se encuentran con un agujero negro
30 de noviembre de 2021
Los agujeros negros, así como su interacción con los cuerpos espaciales, sigue siendo un misterio. Ahora, una serie de simulaciones realizadas por un equipo de científicos con la ayuda de una supercomputadora han arrojado luz sobre los procesos que transcurren cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro.
En estas simulaciones, un equipo de astrofísicos lanzó un montón de estrellas a una serie de agujeros negros y registró lo que ocurre. Sus hallazgos revelaron no solo cómo transcurre el proceso, sino también los factores que pueden salvar una estrella de la muerte de las manos de un agujero negro.
Se trata del primer estudio de este tipo, según los científicos, que combina la teoría de la relatividad general de Einstein con modelos realistas de las densidades de las estrellas de la secuencia principal. Los resultados ayudarán a entender lo que ocurre cuando se observa las llamaradas de luz de agujeros negros lejanos que destrozan estrellas desafortunadas.
Si una estrella se aventura demasiado cerca de un agujero negro, las cosas se vuelven violentas muy rápidamente. El campo gravitatorio extremo del agujero negro comienza a deformar y luego destroza la estrella, debido a lo que llamamos fuerzas de marea: el estiramiento de un cuerpo debido a la atracción gravitatoria de otro.
Cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro, la fuerza de marea hace que se desprenda material de ella, lo que da lugar al llamado evento de disrupción de marea. En el peor de los casos, la estrella no puede escapar y la perturbación se hace total. Como resultado de ello, el agujero negro absorbe parte del material de la estrella como si fuera un espagueti.

© NASA Goddard
Pero no todos los encuentros entre un agujero negro y una estrella terminan así, pues en algunos casos las estrellas logran sobrevivir. Las simulaciones, dirigidas por el astrofísico Taeho Ryu, del Instituto Max Planck de Astrofísica, en Alemania, fueron diseñadas para averiguar qué factores contribuyen a la supervivencia de una estrella.