Cooperación con América Latina

Tres nuevos grupos asociados en América Latina

01 de marzo de 2022

Tres de los grupos asociados Max Planck seleccionados en el marco de la última convocatoria de la presidencia Max Planck se establecerán en América Latina. 

El grupo "Estudios de radio de alta resolución angular de objetos estelares jóvenes", un proyecto entre el Instituto Max Planck de Astronomía y el Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas en México, será liderado por el Dr. Sergio Dzib.

Por otro lado, bajp el liderazgo del Dr. Ciganda, se constituirá el primer grupo asociado en Uruguay, que se sumará a los cuatro independientes que ya funcionan en el país. " Aprovechamiento de modelos computacionales de nivel micro para mejorar el pronóstico de la fertilidad" Es una cooperación entre la Universidad de La República y el Insituto Max Planck de Investigación Demográfica.

Por último, el primer grupo asociado en la región en el área de historia del arte se constituirá en Perú como resultado de un proyecto entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Kunsthistorisches Institut in Florenz – Max-Planck-Institut. Denominado " Imperios, entornos, objetos: conectando culturas visuales y materiales a través del mundo español" será el segundo grupo asociado en ese país y estará liderado por el Dr. Fernando Loffredo.

 
loading content
Go to Editor View