¿Pueden coexistir las turbinas eólicas y las aves migratorias?

20 de abril de 2022

En la carrera para evitar un cambio climático desbocado, se están impulsando dos tecnologías de energía renovable como la solución para alimentar a las sociedades humanas: la eólica y la solar. Pero durante muchos años, las turbinas eólicas han estado en colisión con la conservación de la vida silvestre. Las aves y otros animales voladores corren el riesgo de morir por impacto con las palas del rotor de las turbinas, lo que plantea preguntas sobre la viabilidad del viento como piedra angular de una política global de energía limpia. Ahora, estudios de seguimiento de animales del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y la Universidad de East Anglia, Reino Unido, ha proporcionado datos detallados de GPS sobre el comportamiento de vuelo de las aves que son susceptibles a la colisión con la infraestructura energética. El primero, un estudio a gran escala de 1.454 aves de 27 especies, ha identificado puntos críticos en Europa donde las aves están particularmente en riesgo por las turbinas eólicas y las líneas eléctricas. El segundo analizó cómo se comportan las aves cuando vuelan cerca de las turbinas, revelando que los individuos evitarán activamente las turbinas si están a menos de un kilómetro. Al rastrear el movimiento de las aves con dispositivos GPS de alta precisión, ambos estudios proporcionan los datos biológicos detallados necesarios para expandir la infraestructura de energía renovable con impactos mínimos en la vida silvestre.

La generación de energía eólica ha aumentado en las últimas dos décadas con el compromiso global de transición a la energía renovable a partir de combustibles fósiles emisores de carbono. Se prevé que la capacidad europea de energía eólica terrestre crezca casi cuatro veces para 2050, y los países de Oriente Medio y áfrica del norte, como Marruecos y Túnez, también tienen objetivos para aumentar la proporción del suministro de electricidad de la energía eólica terrestre.

"Sabemos por investigaciones anteriores que hay muchos más lugares adecuados para construir turbinas eólicas de las que necesitamos para cumplir con nuestros objetivos de energía limpia hasta 2050", dijo el autor principal Jethro Gauld, investigador de doctorado en la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia. "Si podemos hacer un mejor trabajo al evaluar los riesgos para la biodiversidad, como el riesgo de colisión para las aves, en el proceso de planificación en una etapa temprana, podemos ayudar a limitar el impacto de estos desarrollos en la vida silvestre al tiempo que logramos nuestros objetivos climáticos".

Identificación de puntos críticos de colisión en Europa


Cigüeñas volando cerca de un parque eólico.

  Aumentar imagen

Cigüeñas volando cerca de un parque eólico.

Un equipo internacional de 51 investigadores de 15 países, incluido el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal en Radolfzell, colaboró para identificar las áreas donde estas aves serían más sensibles al desarrollo de turbinas eólicas terrestres o líneas eléctricas. El estudio, publicado en Journal of Applied Ecology, utilizó datos de ubicación GPS de 65 estudios de seguimiento de aves para comprender dónde vuelan con más frecuencia a una altura de peligro, definida como de 10 a 60 metros sobre el suelo para las líneas eléctricas y de 15 a 135 metros para las turbinas eólicas. "El rastreo GPS proporciona datos muy precisos sobre la ubicación y la altura del vuelo, que no se pueden obtener de la observación directa, particularmente desde grandes distancias", dice Martin Wikelski, director del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y coautor del estudio. "Este estudio representa la primera vez que los datos GPS de tantas especies se han agrupado para crear una imagen completa de dónde están las aves en riesgo.

Los mapas de vulnerabilidad resultantes revelan que los puntos críticos de colisión están particularmente concentrados en importantes rutas de migración, a lo largo de las costas y cerca de los lugares de reproducción. Estos incluyen la costa mediterránea occidental de Francia, el sur de España y la costa marroquí, como alrededor del Estrecho de Gibraltar, el este de Rumania, la península del Sinaí y la costa báltica de Alemania. Los datos de GPS recopilados se referían a 1.454 aves de 27 especies, en su mayoría grandes como las cigüeñas blancas. La exposición al riesgo varió entre las especies, con la espátula euroasiática, el búho real europeo, el cisne whooper, el águila imperial ibérica y la cigüeña blanca entre los que vuelan constantemente a alturas donde corren el riesgo de colisión. Los autores dicen que el desarrollo de nuevas turbinas eólicas y líneas eléctricas de transmisión debe minimizarse en estas áreas de alta sensibilidad, y cualquier desarrollo que ocurra probablemente deberá ir acompañado de medidas para reducir el riesgo para las aves.

Cómo se comportan las aves cerca de las turbinas

Además de proporcionar ubicación y altura de vuelo, los registradores GPS abren una frontera adicional en los esfuerzos por planificar mejor la infraestructura energética. "Con el rastreo GPS podemos entender exactamente cómo se comportan las aves mientras vuelan cerca de las turbinas", dice Carlos Santos, científico afiliado del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y profesor asistente en la Universidad Federal de Pará, en Brasil. "Saber qué tan cerca vuelan, y si el viento u otros factores influyen o no en su comportamiento de vuelo, es muy importante para mitigar las tasas de colisión, ya que puede ayudar a una mejor planificación de los parques eólicos".

Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal y la Universidad de East Anglia centró su atención en el milano negro, un ave voladora muy común que migra a través del Estrecho de Gibraltar, la estrecha recta entre el sur de España y el norte de África. "El Estrecho de Gibraltar es el principal cuello de botella migratorio para las aves en Europa occidental, pero también es un punto caliente para los parques eólicos", dice Santos. "Queríamos ver cómo se comportan las aves voladoras en esta área, que representan una seria amenaza durante su migración a África. Según las estimaciones de colisión de otro estudio y el número de turbinas que operan actualmente en la región de Tarifa, esperamos que más de un centenar de buitres leonados mueran cada año, así como decenas de águilas culebras de dedos cortos y cernícalos comunes. Estas son las especies de aves en alza que más mueren debido a la colisión con turbinas eólicas en esta región".

Este estudio, publicado en Scientific Reports, analizó la información de GPS de 126 cometas negras a medida que las aves se acercaban a las turbinas eólicas. Los datos mostraron que las aves evitaban las rutas de vuelo directamente a las turbinas a medida que volaban más cerca de ellas. Las aves comenzaron a desviarse de las turbinas a un kilómetro de distancia, pero este efecto fue aún más pronunciado dentro de los 750 metros y cuando el viento soplaba hacia las turbinas. "Esto significa que reconocen el riesgo de las turbinas y mantienen una distancia segura de ellas", dice Santos.

Los autores dicen que recopilar datos GPS de la interacción entre las aves y las turbinas es extremadamente difícil. Dice Santos: "Es necesario etiquetar a muchos animales para aumentar las posibilidades de registrar su comportamiento cerca de las turbinas. Esta es la razón por la que nuestro conjunto de datos es tan poco común. Afortunadamente, los estudios de rastreo GPS son cada vez más comunes y esperamos que en un futuro cercano podamos recopilar datos de este tipo para otras especies de aves en alza". Los autores enfatizan que comprender cómo las aves perciben las turbinas eólicas y qué factores atenúan o exacerban su percepción es fundamental para aprender dónde colocar las turbinas y desarrollar disuasivos efectivos.

 
loading content
Go to Editor View