El Director del Instituto Max Planck para la Historia del Derecho Europeo visitó ITAIPU

7. Noviembre 2022

El profesor Stefan Vogenauer, jurista con reconocimiento mundial en materia de contratos comerciales internacionales, derecho comparado e historia de teorías legales, visitó la Central Hidroeléctrica ITAIPU y los demás atractivos que ofrece la Entidad en la Margen Derecha. El profesor Vogenauer actualmente es director del Max Planck Institute en Frankurt, Alemania, y lidera la red jurídica de las 11 instituciones de Max Planck que tratan cuestiones de derecho.

Durante su presencia en Paraguay, participó del Congreso de Derecho Comparado celebrado en Asunción; y, además, aprovechó su estadía en el país para visitar el complejo de ITAIPU, considerado un ícono en la región, con una importancia estratégica fundamental.

En su recorrido por las instalaciones de la usina, el profesor Vogenauer destacó “(esta obra)Fue un esfuerzo heroico en un momento en que casi nadie pensaba en la energía hidroeléctrica. Hacer esto en medio de la selva tropical, crear toda la infraestructura de la nada, fue un logro enorme”

Proyectos del PTI-PY

Luego de la visita técnica a la Central Hidroeléctrica, el profesor Vogenauer recorrió el Museo de ITAIPU Tierra Guaraní y el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI). Asimismo, conoció el Parque Tecnológico ITAIPU (PTI-Py) donde sus directivos realizaron una presentación de las iniciativas de la fundación y los jóvenes profesionales que trabajan en la tecnología y desarrollo de la innovación demostraron sus proyectos de eficiencia energética, de baja emisión de carbono, desarrollos de software, entre otros.

Al ser consultado sobre cuáles son los principales desafíos que enfrentan en la actualidad las instituciones en materia jurídica, opinó que la mayor amenaza para todas las instituciones legales en la actualidad es la creciente falta de aceptación de la norma.

“Incluso si la norma se ha generado utilizando el procedimiento adecuado, aquellos que no están de acuerdo con su sustancia se niegan a aceptar su validez. Este es un fenómeno relativamente nuevo que parece ser consecuencia de la creciente polarización del discurso político en la mayoría de las sociedades democráticas”, reflexionó el catedrático alemán.

 
loading content
Go to Editor View