Instituto Max Planck

Carl-von-Linné-Weg 10 50829 Colonia - Alemania

Cultivo de Plantas

Carl-von-Linné-Weg 10
50829 Colonia - Alemania
[más]
Dr. Paul Schulze-Lefert
Director

Interacciones Planta-Microbios

Institución en Colombia

Ciudad Universitaria MeléndezCalle 13 # 100-00Cali*Todos los derechos sobre el logo de la Universidad del Valle pertenecen a esa institución.

Universidad del Valle

Ciudad Universitaria Meléndez
Calle 13 # 100-00
Cali

*Todos los derechos sobre el logo de la Universidad del Valle pertenecen a esa institución. [más]

Publicaciones recientes

David Johnston-Monje, Steve Loewen and George Lazarovits. (2017) “Mycobiomes of Tomato Plants with Vine Decline.” Canadian Journal of Plant Pathology. 39: 184-200.

1.
David Johnston-Monje, Steve Loewen and George Lazarovits.
“Mycobiomes of Tomato Plants with Vine Decline.”
2.
David Johnston-Monje, Derek S. Lundberg, George Lazarovits, Veronica M. Reis and Manish N. Raizada. 
"Bacterial populations in juvenile maize rhizospheres originate from both seed and soil."
3.
Carlos Meneses, Bruna Silva, Betsy Medeiros, Rodrigo Serrato and David Johnston-Monje. 
 "A Metagenomic Advance for the Cloning and Characterization of a Cellulase from Red Rice Crop Residues." 
4.
Cassandra L. Ettinger, Hanan R. Shehata, David Johnston-Monje, Manish N. Raizada, and Jonathan A. Eisen
"Draft genome sequence of Burkholderia gladioli strain UCD-UG_CHAPALOTE (phylum Proteobacteria)."

Grupo Tándem en Colombia

Dinámica y optimización de microbiomas de planta para mejorar la produccion agricola

Cali, COLOMBIA

Proyecto entre la Universidad del Valle y el Instituto Max Planck de Investigación del Cultivo Vegetal (Dr. Paul Schulze-Lefert)

Acerca del Proyecto

Efecto de crecer fresas inoculadas con bacterias endofiticas Aumentar imagen
Efecto de crecer fresas inoculadas con bacterias endofiticas
El laboratorio estudia los microbiomas de las plantas empleando técnicas de metagenómica, metabolómica, genómica funcional, ecología y agronomía, con el objetivo de desarollar maneras de mejorar la productividad agrícola. El punto de entrada para muchos biologos a este tema es el deseo de descubrir o crear una solución microbiana para remplasar los fertilizantes nitrogenados, sin embargo este campo de estudio emergente aún está esperando que se realicen muchos estudios importantes. El grupo está asociado con Paul Schulze-Lefert, director del Departamento de Interacciones Microbianas del Instituto Max Planck para la Investigación de Fitomejoramiento de Plantas en Colonia (Alemania), quien los ayudará a disectar genéticamente los mecanismos que los endófitos benéficos usan para lograr que las plantas crezcan más vigorosamente, resistan el estrés biótico y abiótico y finalmente produzcan más semillas, frutos, hojas o biomassa. Colombia es considerado el segundo país con mayor diversidad en el mundo, y posee un vasto número de endófitos que están a la espera de ser descubiertos, algunos de los cuales esperamos muestran características como: biostimulación que ayudan a las plantas a café producir mas raices para absorber mejor el agua; biocontrol para protejer las raices de tomate contra hongos patogenos; fijación de nitrógeno para ayudar la yucca aumentar su producción para los agricultores pobres.  

 

Sobre el líder de grupo

Con un interés en mejorar la agricultura mundial, el Dr. Johnston-Monje empezó su carrera estudiando la bioquímica de las plantas medicinales, transicionó al estudio de la genética forestal e inesperadamente culminó sus estuduios universitarios investigando la microbiolgia de maíz. Como un pionero en ecología microbiana de plantas, estaba en una posición para incialmente preguntar, y luego responder la pregunta fundamental "¿De dónde proviene el microbioma de las plantas"? Descubrir que las semillas son la fuente de la mayoría de bacterias que habitan la planta llevó a una serie de publicaciones, patentes, y a la fundación de la compañía de inoculantes microbianos Indigo Agriculture. Le apasiona mucho el estudio y la protección de la biodiversidad mediante el desarrollo de biotecnologías revolucionarias que mejoren la productividad y sostenibilidad agrícola.  

Grupos Max Planck en Latinoamérica en Microbiología y Ecología

 
loading content
Go to Editor View