Instituto Max Planck

Max-Planck-Ring 572076 Tübingen, Alemania

Biología del desarrollo

Max-Planck-Ring 5
72076 Tübingen, Alemania [más]
Prof. Dr Andrei Lupas
Director

Evolución de las proteínas

Instituto en México

Carretera Ensenada - Tijuana No. 3918,Zona Playitas, CP. 22860,Ensenada, B.C. México.

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada

Carretera Ensenada - Tijuana No. 3918,
Zona Playitas, CP. 22860,
Ensenada, B.C. México. [más]

Grupo Asociado en México

Transducción de Señales en Microbiología Agrícola

Ensenada, Baja California, México

Proyecto entre el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el IMP de Biología del Desarrollo (Dr. Andrei Lupas)

ACERCA DEL LÍDER DE GRUPO

André Strauss es arqueólogo y profesor del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de São Paulo (MAE-USP). Coordina el Grupo Socio Max Planck en Antropología Evolutiva (MPPG-USP) y el Laboratorio de Arqueología y Antropología Ambiental y Evolutiva (LAAAE-USP). Como especialista en Antropología Virtual, colabora en proyectos que estudian una emergencia del comportamiento simbólico a través de estudios sobre bloques ocres modificados de Blombos, en Africa do Sul, y como conchas perforadas del Paleolítico Superior de Ksâr 'Akil, en Líbano. Ha publicado 10 capítulos de libros y más de 30 artículos científicos en revistas como Science, Cell, Science Advances, PlosOne, American Journal of Physical Anhropology, Antiquity, Journal of Archaeological Science y Geoarchaeology. En reconocimiento a la relevancia de sus actividades científicas, recibió en 2019 el Premio de Excelencia para Nuevos Líderes en Investigación – Área Humana, de la Pró-Reitoria de Pesquisa da USP.

SOBRE EL GRUPO

Las proteínas SLC5/STAC constituyen un tipo único de sensor de sistema de dos componentes en el que los dominios de señalización (histidina quinasa) y transporte (SCL5) están vinculados dentro del mismo polipéptido. Nuestro principal objetivo es caracterizar los mecanismos moleculares y biológicos de sensores de sistemas de dos componentes que contienen dominios SLC5 y STAC. Para ello, el grupo trabaja con las bacterias Pseudomonas fluorescens Thermus thermohilus y Sinorhizoboin fredii como modelos y utiliza una combinación de estrategias genéticas y bioquímicas como la construcción de mutaciones y fusiones transcripcionales y el diseño, construcción y análisis de proteínas quiméricas.

Primera parte de la entrevista a Edgardo Sepúlveda sobre su trabajo como líder de grupo

Segunda parte de la entrevista al Dr. Sepúlveda

Grupos Max Planck en Latinoamérica en Biología Evolutiva y del Desarrollo y Genética y Microbiología y Ecología

Metabolismo del Cáncer

Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA [más]

 

 
loading content
Go to Editor View