Estudio de las interacciones moleculares entre el microbioma y sus hospederos en insectos modelos.
Bogotá, COLOMBIA
Proyecto entre la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Max Planck de Ecología Química (Dr. David G. Heckel)
Acerca del Proyecto
La investigación en el laboratorio se centra en las interacciones simbionte-hospedero usando principalmente como modelo las abejas corbiculadas (eusociales) que incluyen la abeja de la miel, abejorros y las abejas sin aguijón. Nuestro objetivo es comprender a nivel molecular las interacciones entre las bacterias y hospedero, esto incluye los sistemas inmunitarios del insecto, su metabolismo y su homeóstasis intestinal. Igualmente, trabajamos con Drosophila como modelo genético y mosquitos de los géneros Aedes y Anopheles como modelos de vectores de enfermedades humanas. El entender la comunicación simbionte-hospedero-patógeno nos permitirá utilizar el microbioma como una herramienta para el mejoramiento del cultivo, conservación y/o control del insecto.
La investigación de laboratorio es parte de una colaboración tripartita entre el Instituto Max Planck, la Universidad Nacional de Colombia y Colciencias. Con sede en el Edificio Químico Nacional en La Universidad Nacional en Bogotá, trabajamos en estrecha colaboración con el laboratorio del Prof. David Heckel en el Instituto Max Planck de Ecología Química en Jena.
Sobre el líder del grupo
Juan Camilo Paredes es un entomólogo especializado en biología molecular, microbiología y genética. Hizo su doctorado en el Instituto Suizo de Tecnología (EPFL).
Está interesado en las interacciones insecto-endosimbionte (las bacterias benéficas que viven dentro del insecto). Durante su investigación anterior, trabajó en Spiroplasma, un endosimbionte natural de la mosca del vinagre, Drosophila. Luego, montó su propio grupo y realizó investigaciones sobre simbiontes intestinales y su uso potencial como probióticos en insectos polinizadores en icipe, Nairobi.
Desde noviembre del 2018, se desempeña como Investigador Principal en la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente está investigando las interacciones simbiontes-hospedero, especialmente enfocado en microbios residentes del intestino de abejas, moscas del vinagre y mosquitos.
Grupos Max Planck en Latinoamérica en Microbiología y Ecología
Medellín, Antioquía, COLOMBIA
[más]
Ensenada, Baja California, México
[más]