Instituto Max Planck

Hofgartenstr. 8
80539 München
Phone: +49 89 2108-0
Fax: +49 89 2108-1111

Astrofísica

Hofgartenstr. 8 80539 München Phone: +49 89 2108-0 Fax: +49 89 2108-1111 [más]
Prof. Dr. Simon White
Director

Astrofísica

Institución en Chile

Nachary 1305, Raúl Bitrán, La Serena, Región de Coquimbo, Chile

Universidad de la Serena

Nachary 1305, Raúl Bitrán, La Serena, Región de Coquimbo, Chile

Entrevista al Líder de Grupo

Pubicaciones recientes

1.
Grand, R. J. J., Kawata, D., Belokurov, V., Deason, A. J., Fattahi, A., Fragkoudi, F., Gómez, F. A., Marinacci, F., and Pakmor, R
Sausage & Mash: the dual origin of the Galactic thick disc and halo from the gas-rich Gaia-Enceladus-Sausage merger
2.
 Patel, E., Kallivayalil, N., Garavito-Camargo, N., Besla, G., Weisz, D. R., van der Marel, R. P., Boylan-Kolchin, M., Pawlowski, M. S., and Gómez, F. A.
The Orbital Histories of Magellanic Satellites Using Gaia DR2 Proper Motions
3.
Blázquez-Calero, G., Florido, E., Pérez, I., Zurita, A., Grand, R. J. J., Fragkoudi, F., Gómez, F. A., Marinacci, F., and Pakmor, R.
Structural and photometric properties of barred galaxies from the Auriga cosmological simulations
4.
Liao, S., Gao, L., Frenk, C. S., Grand, R. J. J., Guo, Q., Gómez, F. A., Marinacci, F., Pakmor, R., Shao, S., and Springel, V.
Ultra-diffuse galaxies in the Auriga simulations.

Grupo Asociado en Chile

Grupo de Formación y Evolución de Galaxias

La Serena, Chile

Proyecto entre el Instituto de Investigación Multidisciplinar en Ciencia y Teconología de la Universidad de la Serena y el Instituto Max Planck de Astrofísica (Dr. Simon White)

Dr. Facundo Gómez
Dr. Facundo Gómez
Gruppenleiter

ACERCA DEL GRUPO

La principal línea de investigación del grupo es la Formación y Evolución de Galaxias, enfocándose en la caracterización de los procesos físicos que regulan tanto sus historias de formación estelar como la redistribución de su material estelar preexistente. Estos son procesos evolutivos que pueden ser seculares, impulsados por perturbaciones internas que actúan lentamente en el tiempo tales como las barras galácticas o los brazos espirales, o procesos más violentos y rápidos asociados con las fusiones entre galaxias. La investigación cubre un amplio rango de objetos, desde el estudio de la historia de formación de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hasta el análisis de los cambios abruptos que sufren las galaxias al ingresar en entornos densos y masivos como los cúmulos de galaxias. El grupo cuenta con una fluida cooperación con los investigadores del Instituto Max Planck para la Astrofísica la cual se materializa regularmente a través de visitas entre ambas instituciones y teleconferencias periódicas. Los resultados de la investigación está ayudando a comprender cómo las galaxias que observamos hoy en día han adquirido sus propiedades más importantes tales su morfología, colores y composición química. 

SOBRE EL LÍDER DE GRUPO

Facundo A. Gómez se recibió de Licenciado en Astronomía en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y luego realizó su Doctorado en el Kapteyn Astronomical Institute, Países Bajos, bajo lo supervision de la Prof. Amina Helmi. Antes de sumarse como Profesor en la Universidad de La Serena, realizó dos Postdoctorados, uno en Michigan State University, EEUU, y otro en el Instituto Max Planck para la Astrofísica, Alemania. Su principal línea de Investigación es el estudio de la formación y evolución de galaxias, poniendo énfasis especial en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Dentro de sus principales logros en esta área se encuentra la re-interpretación de las perturbaciones en la estructura vertical del disco Galactico estelar como resultado de previas interacciones entre nuestra galaxia y la galaxia enana de Sagitario. 

Testimonios de los miembros del grupo

Ignacio Gargiulo: Investigador Postdoctoral

La colaboración con miembros del Partner Group de Max Planck ha resultado, según mi experiencia como postdoc colaborador, muy enriquecedora. Tuve la oportunidad de visitar al Instituto Max Planck für Astrophysics, en Garching, München, durante el mes de agosto de 2019, con el objetivo de trabajar en el análisis de las simulaciones hidrodinámicas Auriga. Este proyecto se trata de un conjunto de simulaciones hidrodinámicas de formación de galaxias de alta resolución que fueron realizadas por el grupo de formación de galaxias que trabaja en el mencionado instituto, junto al director del Partner Group, Facundo Gómez. Durante mi visita tuve la oportunidad de brindar una charla sobre mi trabajo y recibí comentarios y sugerencias que ayudaron a mejorar mi trabajo, que fue publicado durante el 2019. Por otro lado, el análisis de las simulaciones que realizamos desde la Universidad de La Serena, permitió al equipo tener un conocimiento más preciso sobre la formación de los bulbos en las simulaciones Auriga, que es el aspecto específico en el que está enfocado mi trabajo. A su vez, este trabajo condujo a nuevas preguntas, que están dando lugar a la producción de otros trabajos científicos en colaboración con los investigadores en Alemania. De esta manera, entiendo que la colaboración ha resultado fructífera en los dos sentidos. Desde el punto de vista cultural mi experiencia también ha sido enriquecedora, ya que la visita al instituto Max Planck permitió acercarme a la cultura alemana y al trabajo científico de excelencia que se practica dicho instituto. En la visita también tuve oportunidad de realizar senderismo en los alrededores de München, actividad a la cual soy aficionado.

Diego Pallero: Estudiante de Doctorado

Siendo de la primera generación de estudiantes de Doctorado de la ULS, he podido aprovechar el Partner Group desde su inicio. No solo me ha brindado la oportunidad de conocer grandes personalidades de mi área, si no que también la oportunidad de trabajar con algunos de ellos. Durante el mes de Noviembre viaje a Munich a conocer el instituto, y pasé un mes trabajando y conociendo como hacen ciencia en este instituto. Entre los cafés por las mañanas y las charlas por la tarde, lo primero que me pude dar cuenta era como todos los días los espacios estaban llenos. Las actividades y los espacios de discusión  estaban abiertos para todos aquellos que quisieran participar, y me sentí bienvenido en todo momento. Con algunos compañeros del doctorado hemos conversado la idea de tomar algunas de estas iniciativas y empezar a replicarlas en la universidad, tratar de rescatar la experiencia y hacer un ambiente más proactivo. Y es que al haber tantas personas y tantos puntos de vistas diferentes reunidos en un solo lugar, las discusiones que se generan son enriquecedoras, tener la oportunidad de escuchar la opinión de tantas personas diferentes te permite ver detalles de tus proyectos, muchas veces importantes que antes no les habías puesto atención.

Por otra parte, el Partner Group me ha permitido viajar a congresos y a otras universidades a dar charlas y mostrar mi trabajo. De estas experiencias han nacido colaboraciones y nuevos proyectos, que han permitido mejorar enormemente la calidad de mi trabajo y mi tesis.

Catalina Mora: Estudiante de Doctorado

Desde el primer momento de mi llegada al grupo de Formación y Evolución de Galaxias tuve la oportunidad de tener acceso a simulaciones cosmológicas realizadas por el equipo del MPA y ser parte de un primer trabajo en conjunto con ellos como parte de mi tesis. Las discusiones que se presentaron fueron enriquecedoras dado la vasta experiencia de los investigadores y ha sido parte mi crecimiento profesional. En febrero de 2019, a través del financiamiento del Partner Group pude tener una pasantía en el Laboratoire d'Astrophysique de Marseille (LAM) y realizar observaciones en el Observatoire de Haute-Provence (OHP), lo cual me llevó a adquirir experiencia como astrónoma observacional como también, crear redes con astrónomos dentro de LAM. En marzo 2019, durante el Workshop MPA-ULS, pude mostrar primeros resultados de mi investigación durante mi primer año de doctorado, incluyendo lo realizado en el LAM. Esa conferencia fue una instancia en que pudimos interactuar de manera directa con ellos en donde se profundizaron temas y se presentaron nuevos proyectos. Como parte de mis intereses, estoy incursionando en la "pintura astronómica" como una manera de representar mi interés por las galaxias a través de una forma artística.

 

Cristian Vega Martinez: Postdoc

Mi nombre es Dr. Cristian A. Vega Martínez, nací en el norte de Chile, donde cultivé mi pasión por la astronomía siendo astrónomo aficionado en mi adolescencia. En la actualidad estoy trabajando en el Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena (ULS) como postdoc, con el Prof. Facundo Gómez como director. Comencé a trabajar con el Prof. Gómez en mayo del 2019, financiado parcialmente mediante a una beca postdoctoral del Max Planck – ULS Partner Group. Durante estos meses como postdoc he podido no solo continuar con las colaboraciones que inicié con anterioridad, sino que también he podido comenzar con proyectos relacionados con el grupo Virgo. Respecto a esto último, comencé a estudiar las distribuciones de partículas de galaxias tipo disco, seleccionadas en una de las simulaciones Illustris TNG. También dimos inicio al proyecto MillenniumTNG en colaboración con el Prof. Volker Springel, con quien ya tuvimos una reunión de planificación el año pasado. Este último proyecto será mi línea de investigación principal en el presente año, dado que me he adjudicado un concurso de Postdoctorado FONDECYT de tres años a partir de abril de 2020, específicamente con esta propuesta de investigación. En general, la experiencia de trabajar con este grupo ha sido muy enriquecedora y fructífera. Las discusiones científicas y el manejo de recursos humanos son de calidad alta, siendo los PIs profesionales con conocimientos amplios y buenas proyecciones.

GRUPOS MAX PLANCK EN LATINOAMÉRICA EN ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

Evolución de discos circumstelares

Valparaíso, Valparaíso, CHILE [más]

Astrofísica de centros galácticos

Santiago de Chile, CHILE [más]
 
loading content
Go to Editor View