Directores Max Planck

Los Institutos Max Planck están organizados en Departamentos según el área al que dedican sus esfuerzos de investigación. Estos Departamentos están liderados por Directores y Directoras que sonseleccionados/as entre los mejores de sus campos. Cuando son incorporados como Directores/as pasan a ser socios/as científicos/as de la Sociedad y participar de sus instancias deliberativas. A su vez, los Directores/as pueden tener en la órbita de su Departamento diferentes Grupos de Investigación, participar de convocatorias internacionales y emprender sus propias cooperaciones con otras instituciones científicas de su interés. 

Cooperación Científica

Los Institutos Max Planck operan como una red mundial construida sobre cooperaciones y proyectos internacionales. Los Institutos Max Planck participan de más de 3,000 proyectos con 5,500 socios internacionales en más de 110 países. La cooperación internacional promueven el desarrollo y la productividad en la ciencia; generan valor agregado y en muchos campos permiten alcanzar una masa crítica.

Para conocer más sobre los esfuerzos en cooperación científica de la Sociedad Max Planck, podés consultar nuestro brochure “Investigación en un contexto global” (en inglés)

Los Institutos Max Planck

Institutos Max Planck

No existe algo así como “el” Instituto Max Planck. De hecho, la Sociedad Max Planck opera un gran número de instituciones de investigación en  Alemania, así como en el extranjero. Estos Institutos, son independientes y cuentan con total autonomía en la selección y dirección de los proyectos que encaran.

Para ello, tienen su propio presupuesto, internamente administrado, que puede ser complementado con proyectos cofinanciados por terceros. La calidad de la investigación llevada a cabo en esos Institutos debe satisfacer los estándares de excelencia de la Sociedad Max Planck. Para garantizarlos, las actividades de investigación de los Institutos se somenten a revisiones periódicas de calidad.

Los Institutos Max Planck desarrollan investigación básica en ciencias de la vida, ciencias naturales y en ciencias humanas y sociales. Sin embargo, es casi imposible ubicar a un Instituto  completamente en un sólo campo: por el contrario, es posible que varios Institutos Max Planck se desenvuelvan en torno al mismo objeto y desarrollen aproximaciones complementarias.

Sección Biología y Medicina

Los Institutos del área de Biología y Medicina abordan las ciencias de la vida en toda su amplitud y niveles de complejidad.Los temas de investigación van desde el estudio de los componentes moleculares y las redes celulares que forman -a través del desarrollo y el envejecimiento de los organismos- hasta la descripción de los ecosistemas y la descripción de los ciclos globales de los elementos. Muchos institutos persiguen un enfoque interdisciplinario con gran amplitud metodológica y temática. [más]

Sección Química, Física y Tecnología

La Sección “Química, Física y Tecnología” comprende 32 Institutos Max Planck en 21 ubicaciones distribuidas en 12 estados federales alemanes. El concepto de institutos independientes implementados por la Sociedad Max Planck conduce a una gran flexibilidad, que se refleja en la gran diversidad de temas, métodos y estructuras organizativas dentro de la sección. En algunos Institutos, los científicos se enfocan en un sólo tema, como en el Instituto Max Planck de Matemáticas, mientra que en otros, especialistas en diversas disciplinas colaboran manteniendo, así, su ventaja competitiva frente a la competencia global.   [más]

Sección Ciencias Sociales y Humanas

La sección “Humanidades” comprende un total de 19 Institutos que estudian temas como el lenguaje humano, las bases institucionales de la economía moderna, el cambio demográfico y las bases cognitivas de la percepción y la acción. El espectro de métodos utilizados es extraordinariamente amplio y se extiende desde estudios experimentales a la hermenéutica. Varios de los Institutos de esta sección son interdisciplinarios y combinan una variedad de enfoques y prioridades temáticas diferentes bajo un mismo techo.
Hay una fuerte presencia de estudios del Derecho, la Historia, las Ciencias Cognitivas y la Lingüística. [más]
 
loading content
Go to Editor View