Grupo Asociado en Perú

Monitoreo de la respuesta defensiva vegetal

Lima, PERÚ

Proyecto entre la Pontificia Universidad Católica del Peru y el Instituto Max Planck de Ecología Química (Prof. Dr. Wilhelm Boland)

Acerca del Proyecto

El grupo de trabajo se enfoca en la investigación metabolómica / proteómica usando espectrometría de masas y, actualmente, lleva a cabo dos proyectos de investigación en cooperación con el instituto Max Planck de Química Ecológica en Alemania. Éstos se enfocan en: 

  • Identificación de feromonas de comportamiento (interacciones insecto-insecto) para controlar las infestaciones por Alphitobius en los galpones de crianza de pollos.
  •  Comunicación microbiana (interacciones fúngicas-bacterianas) por medio de compuestos volátiles.

En la actualidad existen alrededor de 70,000 productos químicos de origen sintético. Muchas de estas sustancias han sido identificadas como causantes de cáncer y otros efectos dañinos, sin embargo, su uso en actividades agropecuarias en el Perú se ha incrementado indiscriminadamente. Debido a esta coyuntura, a nivel internacional, los países destino de las exportaciones agropecuarias vienen reduciendo sistemáticamente el número de sustancias permitidas envueltas en la producción de alimentos (de origen animal y/o vegetal) con fines de proteger la salud de su población. Estas acciones se tornan en barreras muy difíciles de superar comercialmente, especialmente porque las regulaciones para la producción local son mucho más permisibles y la competencia en producción es a escala global. Esta coyuntura es la que llevó al líder del grupo, Dr. Alfredo Gabilondo, a abordar este área de investigación. 

Los integrantes del grupo en Perú trabajan muy de cerca a sus contrapartes en Alemania. Los estudiantes tienen como asesores externos a investigadores de la sociedad Max Planck y, a su vez, cuando estudiantes del Instituto Max Planck viajan al Perú para realizar sus trabajos de campo, estos son acompañados por investigadores del grupo asociado para aprender nuevas técnicas desarrolladas durante su trabajo.

Los proyectos de investigación del grupo están dirigidos a satisfacer una demanda empresarial dentro del Perú. De está manera se busca que los resultados puedan producir mayores impactos en la salud humana y en el medio ambiente. Ante la falta de vigilancia por parte de los actores del sector o una adecuada regulación de las autoridades sanitarias peruanas; por este motivo se espera que la investigación tenga un alto impacto en la forma de pensar de los peruanos.

Sobre el líder de grupo

El Dr. Alfredo J. Ibáñez se formó en los campos de la biología molecular y química bioanalítica. Obtuvo su grado de doctor en la universidad de Jena (Friedrich-Schiller-Universität Jena), y su grado de maestría en la universidad estatal de Nuevo Mexico (New Mexico State University).

Actualmente, es miembro del directorio del instituto de ciencias ómicas y biotecnología aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (ICOBA PUCP). 

 

Testimonios de los miembros del grupo

Grupos Max Planck en Latinoamérica en Microbiología y Ecología

Grupos Max Planck en Latinoamérica en Investigación de Plantas