Instituto Max Planck

Am Fassberg 1137077 Göttingen - Alemania

Química biofísica

Am Fassberg 11
37077 Göttingen - Alemania [más]
Prof. Dr. Helmut Grubmüller
Director

Biofísica Teórica y Computacional

Institución en Chile

Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile.

Universidad de Concepción

Víctor Lamas 1290, Concepción, Chile. [más]

Grupo Asociado en Chile

Dinámica molecular de reacciones químicas

Concepción, Región del Bio-Bio, CHILE

Proyecto entre el Departamento de Físico-Química de la Universidad de Concepción y el Instituto Max Planck de Química Biofísica (Dr. Helmut Grubmüller)

ACERCA DEL PROYECTO

Este proyecto usa simulaciones computacionales a nivel atómico para estudiar como proteínas son capaces de fijar dióxido de carbono. The proceso de fijación esta relacionado en la primera etapa con la distribución de la molécula de CO2 alrededor de la proteína que depende de distintos factores como la unión de otras moléculas y la estructura en la cual se encuentra la proteína. Una vez que el CO2 se encuentra cerca del sustrato, previamente unido a la proteína, esta es capaz de crear un ambiente molecular que cataliza la reacción y lleva a la unión covalente de CO2. 

Estos dos procesos son estudiados a nivel computacional en colaboración con el grupo de biofísicia computacional y teórica de Prof. Grubmüller en el MPI de Göttingen  y el grupo de Prof. Erb en el MPI de Marburg quienes realizan los experimentos. En colaboración con los experimentos es posible diseñar  proteínas de familias similares de una forma racional para que estas sean capaces de fijar CO2 en forma más eficiente.

El trabajo conjunto de simulaciones y experimentos crea sinergias entre los distintos integrantes de los grupos en Chile y Alemania en un ambiente multidisciplinario en el cual se aborda la problemática de fijar CO2 desde una perspectiva microscópica.

SOBRE EL LÍDER DE GRUPO

Dr. Esteban Vöhringer-Martinez estudió en Alemania Química en la Universidad de Göttingen y después desarrolló su doctorado en el grupo de Prof. Grubmüller en el MPI de Biofísica y Química. En el año 2009 se trasladó a Chile y en 2011 a la Universidad de Concepción en donde  formó junto a otros dos académicos el grupo de Química Cuántica y Modelamiento Molecular (QCMM: www.qcmm.udec.cl). “Lo que más me apasiona en mi trabajo es entender cómo funcionan sistemas moleculares y poder modelar su comportamiento a nivel atómico. El diseño racional de enzimas capaces de fijar CO2 es un desafío para nosotros debido a su complejidad molecular. Con los resultados obtenidos queremos aportar nuevos conocimientos para proponer nuevas metodologías que disminuyan el efecto invernadero de este gas.”

ACERCA DEL GRUPO

El Dr. David Saez formo parte del grupo de investigación como Postdoc después de finalizar su tesis de doctorado en donde se formo en distintas metodologías para estudiar reacciones químicas en enzimas. El estudiante de postgrado Aharon Gomez tiene amplia experiencia en simulaciones de proteínas adquiridas en su formación de pregrado y estudiará la distribución de CO2. 

TESTIMONIOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Grupos Max Planck en Latinoamérica en Ciencias Computacionales

 
loading content
Go to Editor View