Sensores electroquímicos para el estudio de procesos celulares
Es un proyecto del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín en conjunto con Instituto Max Planck de Investigación Médica ( Dr. Joachim Spatz )
Acerca del Proyecto
El proyecto tiene por objetivo estudiar la interacción entre las células y la matriz extracelular, así como las interacciones célula-célula con un enfoque sobre cómo estas interacciones regulan la estructura y la dinámica celular. Comprender los mecanismos que subyacen a estas interacciones es muy relevante para la investigación de procesos biológicos como la supervivencia celular, la proliferación, la diferenciación y la migración. Al mismo tiempo, esta tarea es extremadamente desafiante dado el complejo arsenal molecular involucrado en la detección celular y el procesamiento de estímulos externos.
Nuestro enfoque se basa en el desarrollo de materiales nanoestructurados conductores capaces de imitar el entorno natural de la célula y con la habilidad de transducir actividades de señalización celular. Estos dispositivos permiten evaluar las respuestas celulares en ambientes específicamente diseñados de una manera altamente sensible, instantánea y no destructiva. Los resultados de estas investigaciones proporcionan información valiosa para el diseño y construcción de dispositivos eficaces para la detección temprana y el diagnóstico de patologías. Este proyecto es una iniciativa conjunta entre el grupo de investigación del Prof. Spatz (MPI-MR), con experiencia internacionalmente reconocida en el estudio de sistemas celulares en ambientes biomiméticos, y el grupo asociado encabezado por el Dr. Pallarola (UNSAM), cuya experticia en el desarrollo de materiales nanoestructurados funcionales contribuye al éxito de este proyecto.
Sobre el líder del grupo
Diego Pallarola es doctor y licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios postdoctorales en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (La Plata, Argentina) y en el Max-Planck-Institut für Intelligente Systeme (Stuttgart, Alemania). Es investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín, donde dirige el laboratorio de biosensores avanzados. Se especializa en el desarrollo de dispositivos biosensores basados en medidas ópticas y electroquímicas para aplicaciones bioanalíticas y biomédicas. Su principal motivación es reducir la brecha entre la ciencia básica y las aplicaciones, empleando el conocimiento adquirido para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos de la industria de salud. En esa dirección, su grupo de trabajo ha logrado con éxito desarrollar dispositivos electroquímicos capaces de distinguir células malignas de células sanas basados en las interacciones célula-sustrato y célula-célula. Tanto en lo laboral como en lo personal lo apasionan los desafíos. Los deportes acuáticos son otra de sus pasiones.
Acerca del Grupo

El grupo asociado Nanoelectrónica para Interfases Celulares está integrado por tres brillantes estudiantes de doctorado. La ingeniera en materiales Victoria Guglielmotti, el licenciado en química Gastón Magi, y la licenciada en química Alejandra Ross Beraldi. Victoria posee una gran flexibilidad para el trabajo multidisciplinario. Posee experiencia en biología celular, técnicas de micro y nanofabricación, y técnicas electroquímicas. Es constante y sistemática en su labor científica. Gastón posee un entusiasmo único para enfrentar desafíos. Es riguroso y exigente. Posee experiencia en la síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados, en técnicas electroquímicas, y en herramientas de modelado computacional. Alejandra es creativa, versátil e incansable. Docente por naturaleza, siempre dispuesta a enseñar y a aprender. Alejandra posee experiencia en síntesis química, en técnicas ópticas y electroquímicas.