Instituto Max Planck

Jahnstraße 29D-69120 Heidelberg

Investigación Médica

Jahnstraße 29
D-69120 Heidelberg [más]
Dr. Joachim Spatz
Director

Biofísica Celular

Institución en Argentina

Fundación Argentina de Nanotecnología, en el Campus Miguelete de UNSAM. Av. 25 de Mayo 1021, San Martín, Provincia de Buenos Aires

Instituto de Nanosistemas

Fundación Argentina de Nanotecnología, en el Campus Miguelete de UNSAM. Av. 25 de Mayo 1021, San Martín, Provincia de Buenos Aires

Publicaciones Recientes

1.
Diego Pallarola, Alexander Bochen, Victoria Guglielmotti, Tabea A. Oswald, Horst Kessler, y Joachim P. Spatz
Highly Ordered Gold Nanopatterned Indium Tin Oxide Electrodes for Simultaneous Optical and Electrochemical Probing Cell Interactions. 
2.
Pallarola, D., Platzman, I., Bochen, A., Cavalcanti-Adam, E. A., Axmann, M., Kessler, H., Spatz. J.P.
Focal Adhesion Stabilization by Enhanced Integrin-cRGD Binding

Grupo Asociado en Argentina

Sensores electroquímicos para el estudio de procesos celulares (2015-2020)

San Martín, Buenos Aires, ARGENTINA

Es un proyecto del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín en conjunto con Instituto Max Planck de Investigación Médica ( Dr. Joachim Spatz )

Acerca del Proyecto

El proyecto tiene por objetivo estudiar la interacción entre las células y la matriz extracelular, así como las interacciones célula-célula con un enfoque sobre cómo estas interacciones regulan la estructura y la dinámica celular. Comprender los mecanismos que subyacen a estas interacciones es muy relevante para la investigación de procesos biológicos como la supervivencia celular, la proliferación, la diferenciación y la migración. Al mismo tiempo, esta tarea es extremadamente desafiante dado el complejo arsenal molecular involucrado en la detección celular y el procesamiento de estímulos externos.

Nuestro enfoque se basa en el desarrollo de materiales nanoestructurados conductores capaces de imitar el entorno natural de la célula y con la habilidad de transducir actividades de señalización celular. Estos dispositivos permiten evaluar las respuestas celulares en ambientes específicamente diseñados de una manera altamente sensible, instantánea y no destructiva. Los resultados de estas investigaciones proporcionan información valiosa para el diseño y construcción de dispositivos eficaces para la detección temprana y el diagnóstico de patologías. Este proyecto es una iniciativa conjunta entre el grupo de investigación del Prof. Spatz (MPI-MR), con experiencia internacionalmente reconocida en el estudio de sistemas celulares en ambientes biomiméticos, y el grupo asociado encabezado por el Dr. Pallarola (UNSAM), cuya experticia en el desarrollo de materiales nanoestructurados funcionales contribuye al éxito de este proyecto.

Sobre el líder del grupo

Diego Pallarola es doctor y licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios postdoctorales en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (La Plata, Argentina) y en el Max-Planck-Institut für Intelligente Systeme (Stuttgart, Alemania). Es investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín, donde dirige el laboratorio de biosensores avanzados. Se especializa en el desarrollo de dispositivos biosensores basados en medidas ópticas y electroquímicas para aplicaciones bioanalíticas y biomédicas. Su principal motivación es reducir la brecha entre la ciencia básica y las aplicaciones, empleando el conocimiento adquirido para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos de la industria de salud. En esa dirección, su grupo de trabajo ha logrado con éxito desarrollar dispositivos electroquímicos capaces de distinguir células malignas de células sanas basados en las interacciones célula-sustrato y célula-célula. Tanto en lo laboral como en lo personal lo apasionan los desafíos. Los deportes acuáticos son otra de sus pasiones.  

Acerca del Grupo

En la foto de la izquierda, la Ing. Victoria Guglielmotti. En la imágen a la derecha el Lic. Gastón Magi, y la Lic. Alejandra Ross Beraldi Aumentar imagen
En la foto de la izquierda, la Ing. Victoria Guglielmotti. En la imágen a la derecha el Lic. Gastón Magi, y la Lic. Alejandra Ross Beraldi [menos]

El grupo asociado Nanoelectrónica para Interfases Celulares está integrado por tres brillantes estudiantes de doctorado. La ingeniera en materiales Victoria Guglielmotti, el licenciado en química Gastón Magi, y la licenciada en química Alejandra Ross Beraldi. Victoria posee una gran flexibilidad para el trabajo multidisciplinario. Posee experiencia en biología celular, técnicas de micro y nanofabricación, y técnicas electroquímicas. Es constante y sistemática en su labor científica. Gastón posee un entusiasmo único para enfrentar desafíos. Es riguroso y exigente. Posee experiencia en la síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados, en técnicas electroquímicas, y en herramientas de modelado computacional. Alejandra es creativa, versátil e incansable. Docente por naturaleza, siempre dispuesta a enseñar y a aprender. Alejandra posee experiencia en síntesis química, en técnicas ópticas y electroquímicas.

Testimonios de los miembros del grupo

Diego Pallarola

"Cada vez que tengo la oportunidad de viajar a Alemania y pasar un tiempo en el MPI-MR, disfruto mucho la dinámica de trabajo que existe entre los grupos de investigación, las áreas técnicas, y las administrativas. Esta experiencia me ha enseñado mucho sobre cómo debería funcionar una institución dedicada a la investigación científica. La clave es el funcionamiento colectivo. Cómo cada engranaje, no importa cuán pequeño sea su rol, se engarza con el siguiente para desempeñar una función global. Una analogía que le sienta bien al espíritu ingenieril alemán, sobre todo a la región de Baden-Württemberg. Y confieso, soy fanático de Porsche." 

Gastón Magi

"Trabajar en una institución de prestigio internacional como el MPI-MR es una experiencia profesional única para aprender y capacitarme en el trabajo de laboratorio. Además, formar parte de un grupo de trabajo con colegas de Alemania y de distintas partes del mundo es muy enriquecedor en lo personal. Me sorprendió mucho encontrar pianos en los institutos donde trabajé, pasé buena parte de mi tiempo libre tocando y escuchando a otras personas tocar. "

Alejandra Ross Beraldi 

"Mi experiencia en el Instituto Max Planck de Investigación Médica resultó sumamente interesante, tanto desde el punto de vista profesional como personal. Conocí gente de diversas partes del mundo: italianos, alemanes, israelíes, serbios, iraníes, austriacos eran solo algunas de las nacionalidades con las que conviví en un espacio de muchísimo intercambio cultural. Más allá de la oportunidad de trabajar codo a codo con los becarios e investigadores del MPI, tuve la suerte de poder compartir eventos sociales. Organizamos una cena argentina. Cocinamos empanadas y tomamos malbec argentino. En otra ocasión una colega armenia cocinó platos típicos de su país. También, pude seguir practicando una de mis pasiones, el futbol, logrando incluso el tercer puesto en el torneo interno del instituto."

Victoria Guglielmotti 

"El trabajo en Alemania me permitió aprender mucho de colegas de distintas áreas que están trabajando en el grupo mientras podía ir de a poco conociendo otra cultura."

 
loading content
Go to Editor View