Instituto Max Planck

Carl-von-Linné-Weg 10 50829 Colonia - Alemania

Cultivo de Plantas

Carl-von-Linné-Weg 10
50829 Colonia - Alemania
Prof. Dr. George Coupland
Director

Biología del desarrollo de plantas

Institución en Argentina

Pabellón IFIByNEIngreso por Av. CostaneraRafael Obligado – Ciudad UniversitariaCABA – Buenos Aires

Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias

Pabellón IFIByNE
Ingreso por Av. Costanera
Rafael Obligado – Ciudad Universitaria
CABA – Buenos Aires [más]

Publicaciones recientes

1.
Tilmes V, Mateos JL, Madrid E, Vincent C, Severing E, et al.
Gibberellins act downstream of Arabis PERPETUAL FLOWERING 1 to accelerate floral induction during vernalization
2.
Richter R, Kinoshita A, Vincent C, Martinez-Gallegos R, Gao H, et al. (2019)
Floral regulators FLC and SOC1 directly regulate expression of the B3-type transcription factor TARGET OF FLC AND SVP 1 at the Arabidopsis shoot apex via antagonistic chromatin modifications.
3.
Osella, A.V., Mengarelli, D., Mateos, J., Dong, S C., Yanovsky, M., Balazadeh, S., Valle, E., Zanor, M.E (2018)
FITNESS, a CCT domain-containing protein, deregulates reactive oxygen species levels in Arabidopsis and leads to fine-tuning trade-offs between reproductive success and defense responses in Arabidopsis.
4.
Mateos JL, de Leone MJ, Torchio J, Reichel M, Staiger D (2018)  
Beyond Transcription: Fine-Tuning of Circadian Timekeeping by Post-Transcriptional Regulation.
5.
Mateos JL, Tilmes V, Madrigal P, Rawat V, Richter R, Schneeberger K, Krajewski P, Coupland G. (2017) 
Divergence of regulatory networks governed by the orthologous transcription factors FLC and PEP1 in Brassicaceae species.

Grupo Asociado en Argentina

Control transcripcional del desarrollo vegetal

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ARGENTINA

Es un proyecto entre el Fundación Instituto Leloir (FIL) y el Instituto Max Planck de Investigación del Cultivo Vegetal (Prof. Dr. George Coupland)

Dr.  Julieta Mateos
Dr. Julieta Mateos
Correo electrónico:julietalisamateos@gmail.com

Sitio web del grupo:

ACERCA DEL PROYECTO

Las plantas pasan toda su vida en el lugar donde las semillas germinaron; no pueden migrar cuando las condiciones del entorno cambian o son desfavorables, por lo que tienen que adaptarse al mismo continuamente ajustando sus programas de desarrollo. Uno de esos programas es el que dicta cuándo florecen. Para eso, es esencial un control muy riguroso de la expresión génica, en otras palabras, un control sobre qué genes están activos o reprimidos en todo momento. Los mecanismos llamados post-transcripcionales, que ajustan los niveles de ARN, juegan un rol fundamental en esta regulación. Nuestro laboratorio se centra en entender en detalle los mecanismos que permiten ajustar la expresión génica de forma rápida y precisa (como el splicing y el silenciamiento génico) y cómo estos diferentes mecanismos convergen e incluso interaccionan para regular procesos de desarrollo esenciales en las plantas, como la floración. Basamos nuestros estudios en aproximaciones moleculares, genéticas, fisiológicas y principalmente genómicas para descifrar nuevas redes transcripcionales y su relevancia biológica. Este proyecto se lleva en asociación con el grupo del Dr. George Coupland en el Max-Planck-Institute for Plant Breeding Research lo cual permite abordar los interrogantes abarcando áreas que van desde la fisiología y la microscopía hasta la genómica funcional. 

SOBRE LA LÍDER DE GRUPO

Julia Mateos es Doctora en Biología de la Universidad de Buenos Aires y Licenciada en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Realizó un posdoctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario estudiando la biogenesis de microARNs y un posdoctorado en el Max-Planck-Institute for Plant Breeding Research en genómica funcional de plantas. La Dra. Mateos cuenta: "Elegí el área vegetal ya que me resulta muy interesante la plasticidad que tienen las plantas para poder adaptarse a múltiples ambientes.  Me intriga conocer los mecanismos moleculares que guían esa adaptación. Ese interés me ha motivado a abarcar diferentes áreas de conocimiento que van desde la fisiología vegetal, la biología molecular de plantas y la genómica para poder integrar la información y describir las redes que controlan el desarrollo vegetal".

"En el laboratorio me apasionan los desafíos, las estrategias y estar en constante aprendizaje. En lo personal mi pasión son los deportes como el softbol, la cocina y los viajes."

ACERCA DEL GRUPO

El grupo está formado por la Dra. María José Iglesias (Investigadora), Dra. Yamila Agrofoglio (postdoctorado), Lic. Giuliana Contino (PhD), Lucas Frixiones y Sol Torres (ambos estudiantes de grado). Empezaron a trabajar juntos en 2019 cuando el grupo se mudó al IFIBYNE. Cada uno tiene diferentes áreas de investigación: Yamila se enfoca en la regulación postranscripcional que controla el tiempo de floración y las respuestas de las plantas al medio ambiente, Giuliana y Lucas están involucrados en proyectos relacionados con la convergencia de dos importantes mecanismos postranscripcionales como el empalme y los miARN. María José lidera el área enfocada en el control postraduccional de splicing para permitir la adaptación de la planta. ¡Sol está trabajando codo a codo con ella!

Grupos Max Planck en Latinoamérica en Investigación de Plantas

 
loading content
Go to Editor View