Descubrimiento del Instituto Max Planck de Biología de las Infecciones

Organoides revelan el proceso inflamatorio en infecciones por clamidia

20 de marzo de 2019

Investigadores del Instituto Max Planck de Biología de la Infección descubrieron como las bacterias pueden estimular las infecciones y el desarrollo del cáncer de ovario.

Durante mucho tiempo, los investigadores sólo podían examinar las células humanas infectadas con bacterias utilizando líneas celulares de cáncer. Sin embargo, estas células transformadas usualmente daban una falsa impresión del proceso infeccioso. En cambio, los organoides celulares de trompas de Falopio de humanos sanos reflejan la estructura natural del tejido. Científicos del Instituto Max Planck para la Biología de la Infección en Berlín han estado investigando por varios meses células de trompas de Falopio infectadas de manera crónica con Clamidia. Los resultados indican que las células reaccionan a las infecciones bacteriales con un incremento en la producción de LIF – un mensajero inflamatorio asociado a los embarazos ectópicos. Además, las bacterias causan cambios epigenéticos en el ADN.


Corte transversal de un organoide falopiano infectado con Clamidia (en rojo) bajo el microscopio.

  Aumentar imagen

Corte transversal de un organoide falopiano infectado con Clamidia (en rojo) bajo el microscopio.

Los epitelios forman una barrera entre el mundo externo y los órganos internos y, por lo tanto, son la primera línea de defensa contra los patógenos. Hoy en día, los científicos pueden utilizar células madre para cultivar organoides de células epiteliales – cúmulos de células que replican tejidos naturales. Esto les permite investigar qué sucede en las células de humanos sanos durante las infecciones sin tener que utilizar células cancerígenas.  “Aunque el desarrollo de organoides es un proceso largo y costoso, su uso ha permitido dar un salto cualitativo en nuestra comprensión de infecciones por clamidia” explica Thomas Meyer, Director en el Instituto Max Planck para la Bilogía de Infecciones.

Nota completa en inglés: https://bit.ly/2CtGAxH