Descubrimiento - Instituto Max Planck de Ornitología

Murciélagos frugívoros están reforestando los bosques Africanos

800 hectáreas de nuevos bosques podrían crecer por año de las semillas diseminadas por los murciélagos.

02 de abril de 2019

Investigadores del Instituto Max Planck de Ornitología en Radolfzell, junto a colegas de Suecia y Ghana calcularon por primera vez los beneficios ecológicos y financieros de los muerciélagos frugívoros color pajizo en África. Cada noche, individuos de esta especie de murciélagos vuelan grandes distancias a sus áreas de alimentación diseminando, en el camino, semillas de las frutas que consumen. De acuerdo a los investigadores, una colonia de 150,000 animales diseminan más de 300,000 semillas por noche. Esto es suficiente para que una sola colonia ponga en marcha el regeneramiento de 800 hectáreas de bosques.

Los murciélagos frugivoros de color pajizo se alimentan de frutas como por ejemplo dátiles o mangos. Sin embargo no se comen toda la fruta, sino que extraen el jugo y escupen la pulpa. El néctar de los árboles Baobab también está en su menú.   Aumentar imagen
Los murciélagos frugivoros de color pajizo se alimentan de frutas como por ejemplo dátiles o mangos. Sin embargo no se comen toda la fruta, sino que extraen el jugo y escupen la pulpa. 
El néctar de los árboles Baobab también está en su menú.   [menos]

Junto con sus colegas, Dina Dechmann, del Instituto Max Planck de Ornitología en Radolfzell ha estado estudiando a los muerciélagos frugívoros de color pajizo, que viven en África, durante años. “La mayoría de las especies animales frugívoras nunca abandonan el follaje protector de sus bosques, por lo que sólo diseminan semillas en un área reducida” explica Dechmann. Durante sus vuelos nocturnos, por el contrario, los muerciélagos frugívoros de color pajizo cruzan distancias de hasta 75 kilometros. También coment diferentes tipos de fruta y viven en colonias de miles de millones de individuos.

Los investigadores utilizaron transmisores GPS para rastrear la ruta de vuelo de los murciélagos, y midieron el tiempo que les toma diseminar las  semillas después de la ingestión en experimentos de alimentación. Los resultados de estos últimos indicaron que los animales excretan algunas de las semillas después de un tiempo relativamente largo, facilitando su diseminación a lo largo de grandes distancias.

Nota completa en inglés

 
loading content
Go to Editor View