Nota informativa sobre el “Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular” en la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
09 de mayo de 2019
Marco Institucional
En 2014, se fundó en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) el “Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular” en colaboración con el Instituto Max Planck de Química Biofísica en Goettingen, Alemania. Desde entonces, el Laboratorio ha sido dirigido por el Prof. Claudio Fernández, ex investigador invitado del Instituto Max Planck de Química Biofísica. Desde 2006 hasta 2011, el Prof. Fernández recibió apoyo como jefe de un grupo asociado de Max Planck en Argentina. El profesor Fernández no es miembro del personal de la Sociedad Max Planck ni del Instituto Max Planck. El "Laboratorio Max Planck" está integrado institucionalmente dentro del sistema de investigación argentino en el marco de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El Laboratorio no es una entidad legal de la Sociedad Max Planck, Alemania. Es financiado por la UNR y respaldado en sus actividades de investigación por una cooperación con el departamento del Prof. Christian Griesinger, del Instituto Max Planck de Química Biofísica en Goettingen, Alemania, como socio científico. El "Laboratorio Max Planck" no emplea ningún personal de la Sociedad Max Planck. Además del "Laboratorio Max Planck", se creó en el mismo lugar, el Instituto de Investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos de Rosario (IIDEFAR), que está financiado por el CONICET y la UNR y también es dirigido por el Prof. Fernández.
Cooperación con el Instituto Max Planck de Química Biofísica
La cooperación científica entre el Laboratorio Max Planck y el Instituto Max Planck de Química Biofísica se especifica en un acuerdo de cooperación firmado en 2014 por un período inicial de cinco años. Los socios de cooperación acordaron recientemente extender el contrato por otros cinco años (hasta finales de 2023). El contenido del acuerdo de cooperación incluye la promoción del intercambio de investigadores y el control de la calidad científica por parte de un Consejo Asesor Científico independiente (próxima reunión el 17 de mayo de 2019). El Instituto Max Planck de Química Biofísica aporta 30,000 euros por año para la promoción de la cooperación.
Últimas novedades
Se han publicado informes de prensa (La Capital, 5 de mayo de 2019) sobre acusaciones de empleados del instituto CONICET IIDEFAR contra su director, quien también dirige el Laboratorio Max Planck. Las acusaciones no afectan a la Sociedad Max Planck y al Instituto Max Planck de Química Biofísica en Goettingen, Alemania. La Sociedad Max Planck no puede determinar si, y en qué medida, las acusaciones son verdaderas y objetivamente justificadas, y no es su responsabilidad hacerlo. Si, y hasta qué punto, el trabajo científico del Laboratorio Max Planck se verá afectado por las circunstancias descritas en la prensa, será objeto de deliberaciones por parte del Consejo Científico Asesor del Laboratorio Max Planck en Rosario el 17 de mayo de 2019.
Contacto: Dr. Berthold Neizert
Jefe del Departamento de Políticas de Investigación y Relaciones Exteriores
Sociedad Max Planck
Hofgartenstrasse 8 80539 Munich, Alemania
teléfono: +49 89 2108 1259
email: berthold.neizert@gv.mpg.de