El microbioma individual - más casualidad que selección
Aparentemente, la comunidad microbiana no experimenta un proceso de selección evolutiva.
28. Junio 2019
Todos los seres vivos viven en simbiosis con una gran cantidad de microorganismos que se asientan en y dentro de sus tejidos: el llamado microbioma. Investigadores del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva en Plön y la Universidad Kiel-Albrechts-Kiel han comparado la composición del microbioma de diferentes especies animales con cálculos modelo y descubrieron que el microbioma de algunas especies está compuesto en gran parte sin presión selectiva. Las especies en muchos microbiomas están así distribuidas predominantementede manera aleatoria. Algunas bacterias, por otro lado, son más comunes de lo que predicen los modelos aleatorios y, por lo tanto, se cree que juegan un papel clave en la supervivencia del organismo.
Los investigadores de Kiel han investigado cómo se desarrolla la composición del microbioma de un organismo. No está claro si la comunidad microbiana está sujeta a un proceso de selección o si la composición es más o menos aleatoria. Los científicos utilizaron los llamados modelos nulos neutros para calcular los microbiomas que se producirían en ausencia de selección. Luego compararaon a estos microbiomas con las comunidades microbianas reales de animales tan diversos como esponjas, medusas, gusanos redondos y ratones.

Los investigadores en Kiel y Plön proponen un modelo aleatorio para explicar la composición de las especies del microbioma.
En muchos organismos la teoría y los datos reales coinciden: "La composición predicha en el el ratón doméstico, por ejemplo, también se encuentra en en la comunidad microbiana real", dice Michael Sieber del Instituto Max Planck para Biología Evolutiva. Por lo tanto, la selección en la composición individual del microbioma puede jugar un papel menos importante de lo que se pensaba anteriormente. "Esto no significa que el microbioma no tenga funciones importantes para el organismo. Sin embargo, podría ser una indicación de que muchas composiciones diferentes del microbioma pueden realizar estas funciones igualmente bien. Cuál de estos diferentes compuestos posibles se desarrollan en un solo organismo es en gran medida una coincidencia ", explica Sieber.