Nanobioingeniería para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Es un proyecto de la Universidad de Antioquia en conjunto con el Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces (Prof. Dr. Peter Seeberger)
Acerca del proyecto
La investigación biomédica está experimentado un cambio de paradigma hacia la medicina personalizada y traslacional. La práctica médica se está descentralizando de los entornos y enfoques tradicionales para llevar la idea de atención individualizada a aquellos que más la necesitan, sobre todo en sitios remotos que por lo general son los más vulnerables. Motivados por este cambio de paradigma, se fundó en 2016 el Grupo Tándem Max Planck en Nanobioingeniería (GTMP-N) de la Universidad de Antioquia, dedicado al desarrollo de nuevas plataformas funcionales híbridas basadas en nanobioingeniería, que inaugurarán una nueva generación de dispositivos con propiedades mejoradas para el diagnóstico e intervención descentralizada de enfermedades. El soporte institucional, tutoría, movilidad y apoyo del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces de Potsdam ha sido de gran beneficio para el grupo tándem. Cooperativamente, acabamos de desarrollar una plataforma biosensora basada en un glicano (sintetizado por el instituto alemán) para la detección de anticuerpos producidos por toxoplasmosis, que cuenta con las ventajas de un sensor electroquímico simple, portátil y barato para un diagnóstico más cercano al paciente.
Sobre el líder de grupo
Jahir Orozco Holguín es químico de la Universidad de Antioquia y doctor en química de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (España), 2008. Realizó 3 estancias postdoctorales durante 7 años, en el Observatorio Oceanológico de Banyuls sur Mer (Francia), en el Departamento de Nanoingeniería de UCSD (EE. UU.) y en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (España). Ha sido galardonado con las Becas españolas de Excelencia Beatriu de Pinós (2010 y 2012) y Severo Ochoa (2015), por su actividad profesional sobresaliente, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad de Antioquia), Colombia (2017); y como revisor sobresaliente en varias revistas científicas (2018 y 2019). Es miembro del comité editorial de la revista Molecules. Sus áreas de interés incluyen nano(bio)tecnología, nanomotores, nano(micro)dispositivos, nano(micro)transportadores, nanomateriales, (bio)sensores, electroquímica y desarrollo de herramientas analíticas para aplicaciones medioambientales y biomédicas.
Acerca del grupo
El grupo cuenta con una investigadora postdoctoral, nueve estudiantes de doctorado, tres de maestría y tres jóvenes investigadores, así como dos estudiantes en prácticas; en el marco de ocho proyectos de Colciencias, incluyendo el Programa de Ecosistemas Científicos, el Macroproyecto del Max Planck y otro ya terminado. Para abordar una temática transversal, el equipo se ha conformado con experticias de diferentes disciplinas que van desde las ciencias básicas (química, biología y microbiología) hasta las ingenierías (en nanotecnología, química, biológica, biomédica y de materiales) y ciencias farmacéuticas. La selección ha sido por convocatoria abierta y después de la presentación oral de la experiencia investigativa y propuesta de trabajo de los candidatos.
Testimonio del líder de grupo
"La investigación en nuestra área requiere de esfuerzo interdisciplinar. Gracias a la excelente formación de los estudiantes de pregrado de las Universidades locales y nacionales se ha podido conformar un equipo de trabajo competitivo. La cooperación con investigadores en diversas áreas, del ecosistema científico local y nacional; así como el apoyo institucional del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces de Potsdam y la mentoría de su director, el Profesor Peter Seeberger han sido de crucial importancia para la puesta en marcha y correcto desarrollo de los proyectos de nuestro grupo tándem. Tener nuestra sede en Ruta N, un edificio de más de 2000 personas dedicadas a la innovación en Medellín, ha hecho que el grupo crezca en un ambiente estimulante para la investigación, el desarrollo y la innovación. La oportunidad de regresar a mi ciudad natal con las condiciones para realizar investigación de punta, de recoger las experiencias y aprovechar los conocimientos adquiridos después de 14 años de investigación el exterior y en la compañía de familia y amigos es la mayor fuerza motora para dirigir éste grupo. Poder poner un día nuestra investigación y desarrollos al servicio de la población más vulnerable de Colombia, dando respuesta a sus necesidades, es nuestro gran sueño" Jahir Orozco Holguín