Instituto Max Planck

Jahnstraße 29D-69120 Heidelberg

Investigación Médica

Jahnstraße 29
D-69120 Heidelberg
Dr. Joachim Spatz
Director

Biofísica Celular

Institución en Colombia

Cra 1 Nº 18A - 12 Bogotá

Universidad de Los Andes

Cra 1 Nº 18A - 12
Bogotá

Publicaciones recientes

1.
R Briones, C Blau, C Kutzner, BL de Groot, and C Aponte-Santamaría
GROmaρs: a GROMACS-based toolset to analyse density maps derived from molecular dynamics simulations
2.
MA Brehm, U Klemm, C Rehbach, N Erdmann, K Kolsek, H Lin, C Aponte-Santamaría, F Gräter, BH Rauch, AM Riley, GW Mayr, and BVL Potter.
Inositol hexakisphosphate increases the size of platelet aggregates
3.
R Friedman, S Khalid, C Aponte-Santamaría, E Arutyunova, M Becker, KJ Boyd, M Christensen, JTS Coimbra, S Concilio, C Daday, F van Eerden, PA Fernandes, F Gr¨ater, D Hakobyan, A Heuer, K Karathanou, F Keller, MJ Lemieux, SJ Marrink, ER May, A Mazumdar, R Naftalin, M Pickholz, S Piotto, P Pohl, P Quinn, MJ Ramos, B Schiøtt, D Sengupta, L Sessa, S Vanni, T Zeppelin, V Zoni, AN Bondar, C Domene.
Understanding conformational dynamics of complex lipid mixtures relevant to biology

Grupo Tándem en Colombia

Interacciones entre las biomoléculas de la sangre estudiadas con del computador

Bogotá, COLOMBIA

Es un proyecto de la Universidad de Los Andes en conjunto con el Instituto Max Planck de Investigación Médica y Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes (Prof. Joachim Spatz)

Acerca del proyecto

El grupo tiene cómo objetivo principal desentrañar la compleja red de interacciones que establecen las biomoléculas en la sangre y de esta manera poder elucidar cómo alteraciones de dicha red ocasionan distintas enfermedades. Para lograr este propósito, el grupo utiliza un enfoque interdisciplinario, combinando conceptos de la física y la química, junto con herramietas computacionales. En particular, se hace uso del método de simulación de dinámica molecular, que ofrece la extraordinaria posibilidad de monitorear la evolución espacio-temporal de un sistema biomolecular a una resolución atómica y así descifrar sus interacciones físico-químicas relevantes. En la actualidad, el grupo se enfoca en el estudio de patologías de sangrado hereditarias, la adesión del parásito de la malaria a diferentes organos y la respuesta inmune en condiciones de infección severas cómo sepsis. Adicionalmente, el grupo desarrolla nuevas herramientas computacionales para al diseño de péptidos antimicrobianos que permitan contrarestar el problema global creciente de resistencia bacteriana a antibióticos. El grupo ambiciona, a través de este proyecto, generar un impacto muy fuerte en biología, medicina y bionanotecnología, y así en el largo plazo, contribuir en la solución de los problemas emergentes en salud a nivel global.

Sobre el líder de grupo

El Dr. Camilo Aponte Santamaría estudió Física en la Universidad Nacional de Colombia (pregrado: 2000-2005 y maestría: 2005-2007). En 2011, culminó su doctorado en la Universidad de Göttingen y el instituto Max Planck de Biofísica Química (Göttingen, Alemania), enfocado en el estudio teórico y computacional de acuaporinas, que son canales que facilitan el transporte de agua a través de membranas biológicas. Profundizó su trayectoria académica como investigador postdoctoral, en el instituto de estudios teóricos de Heidelberg, HITS, durante 5 años (2012-2017), estudiando proteínas mecanosensitivas presentes en la sangre. Desde abril de 2017, se desempeña como líder del grupo Tándem Max Planck de biofísica computacional de la universidad de los Andes.  El Dr. Aponte-Santamaría tiene una amplia trayectoria en la simulación computacional de sistemas biológicos. Utilizando dinámica molecular y técnicas afines, él ha contribuido sustancialmente al entendimiento de diversos procesos biológicos, que incluyen la coagulación de la sangre; la conformación y regulación de membranas biológicas, y la estructura y dinámica de proteínas.

Acerca del grupo

El grupo Max Planck Tándem de Biofísica Computacional se estableció en abril de 2017 en la universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. El grupo trabaja en tándem con el Profesor Joachim Spatz del Instituto Max Planck de investigaciones médicas en Heidelberg, Alemania. Adicionalmente, es miembro invitado del instituto de estudios interdisciplinarios de la Universidad de Heidelberg (IWR por sus siglas en alemán). En la actualidad, el grupo reune integrantes de diversas disciplinas, que incluyen física, química e ingeniería, y distintos niveles de formación, que van desde estudiantes de pregrado hasta investigadores con experiencia postdoctoral. Adicionalmente, mantenemos redes multidisciplinarias de investigación con investigadores de Alemania, Colombia, EEUU y Suecia, entre otros. Además de investigación, el grupo también dedica parte de sus esfuerzos a organizar actividades de enseñanza, entre las que se se destacan cursos especializados y talleres internacionales de simulación de biomoleculas.

Grupos Max Planck en Latinoamérica en Ciencias Computacionales

 
loading content
Go to Editor View