Novedades Instituto Max Planck para Física Extraterrestre

Todo el cielo en rayos x

El 13 de julio se lanzará el telescopio espacial eRosita para  proporcionar una visión más detallada sobre el espacio.  

12 de julio de 2019

La pequeña flota de telescopios de rayos X pronto se ampliará para incluir a su buque insignia. El 13 de julio de 2019, el telescopio alemán eRosita se lanzará al espacio desde el puerto espacial ruso Baikonur. En una plataforma a bordo del lanzador Proton M, además del telescopio de rayos X eRosita, que se desarrolló y construyó en el Instituto Max Planck para Física Extraterrestre en Garching, también hay un telescopio ruso llamado Art-XC. El principal objetivo de la misión de eRosita es el primer estudio completo del cielo en el rango medio de rayos X hasta una energía de diez kiloelectrovoltios.

El telescopio de rayos X eRosita consta de siete módulos de espejo idénticos, cada uno con 54 carcasas de espejo. Después de que los espejos y las cámaras se integraron en la sala limpia del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, los "ojos" de rayos X se cerraron con una solapa protectora. Aumentar imagen

El telescopio de rayos X eRosita consta de siete módulos de espejo idénticos, cada uno con 54 carcasas de espejo. Después de que los espejos y las cámaras se integraron en la sala limpia del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre, los "ojos" de rayos X se cerraron con una solapa protectora.

[menos]

eRosita marca el comienzo de una nueva era en la astronomía de rayos x. Ningún telescopio a apuntado al cielo completo con tanto detalle como lo hará el eRosita.

"La resolución espectral y espacial sin precedentes nos permitirá estudiar la distribución de enormes cúmulos de galaxias y aprender más sobre la enigmática Energía Oscura", dice Peter Predehl del Instituto Max Planck para Física Extraterrestre como director científico de la misión.

De hecho, el estudio de la naturaleza de la misteriosa energía oscura ha ocupado a los astrónomos durante muchos años. La energía oscura representa casi el 70 por ciento de la masa total del universo. Elude la observación directa pero, junto con la materia oscura, que representa aproximadamente el 30 por ciento del universo, influye en la formación y evolución de los cúmulos de galaxias; estos representan los objetos gravitacionales más grandes del universo.

La misión eRosita

 
loading content
Go to Editor View