Noticia Instituto Max Planck de Comportamiento Animal

Icarus está en funcionamiento

El pasado 10 de julio, el sistema de observación de  animales Icarus comenzó su fase de prueba.

16. Julio 2019

El sistema de observación germano-ruso para movimientos de animales, Icarus, comenzó a operar el 10 de julio de 2019. Durante esta fase de prueba, los ingenieros y científicos de Icarus revisarán los componentes del sistema en la tierra, a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y los transmisores que recogen los datos de los animales. Después de completar todas las pruebas, se espera que Icarus esté disponible para la comunidad científica en otoño o invierno de 2019.

Con el sistema de seguimiento global Ícaro, los científicos pueden seguir los movimientos de los animales en todo el mundo. El líder del proyecto Martin Wikelski está equipando una guacamaya roja con un transmisor Icarus que pesa solo unos gramos. Aumentar imagen

Con el sistema de seguimiento global Ícaro, los científicos pueden seguir los movimientos de los animales en todo el mundo. El líder del proyecto Martin Wikelski está equipando una guacamaya roja con un transmisor Icarus que pesa solo unos gramos.

[menos]

Icarus es un proyecto cooperativo entre la agencia espacial rusa Roskosmos, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Universidad de Konstanz bajo la dirección de Martin Wikelski del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal. Con el sistema de observación espacial, los científicos buscan descubrir más sobre la vida de los animales en la Tierra: en qué rutas migran, en qué condiciones viven y, sobre todo, cómo se los puede proteger.

Los investigadores equipan diferentes especies de animales con transmisores en miniatura que envían sus datos de medición a una estación receptora en el espacio. Los datos se transmiten a una estación terrestre, desde donde se envían a los respectivos equipos de investigación. Los resultados se publican en la base de datos Movebank, que es de libre acceso para todos, y en una contraparte desarrollada por RKK Energia y el Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia (IG-RAS). El equipo de Icarus apoya el proyecto de investigación espacial ruso Uragan (huracán), que fue desarrollado para adaptar los equipos y métodos de observación de la Tierra y observar fenómenos potencialmente peligrosos. Los instrumentos Uragan se utilizan para observar simultáneamente la superficie de la Tierra con el objtivo de comprender las migraciones de los animales y las razones de sus cambios.

El 10 de julio de 2019, el centro de control terrestre ruso activó la antena Icarus y la computadora a bordo en la ISS.

Durante un período de tres a cuatro meses, los científicos de Icarus probarán primero la transmisión de datos desde los transmisores a través de la ISS hasta la estación terrestre. Al medir el ruido de fondo en el rango de frecuencia de Icarus, los investigadores quieren averiguar dónde podría perturbarse la transmisión de otras señales. Los ingenieros luego encenderán el transmisor Icarus en la ISS, que luego se usará para programar los transmisores de animales. La estación de tierra de prueba registrará los tiempos de transmisión y la intensidad de la señal.

Luego, los ingenieros de SpaceTech y sus colegas rusos de RKK Energia determinarán las regiones de la Tierra que serán cubiertas por la ISS cuando la antena pase por encima. Los transmisores solo pueden transmitir sus datos al espacio si están dentro del cono de señal de la antena.

 
loading content
Go to Editor View