Astrónomos descubren uno de los agujeros negros más grandes
16. Agosto 2019
Un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre descubrió uno de los agujeros negros más grandes a 700 millones de años luz de distancia en la galaxia Holmberg 15A
Kianusch Mehrgan, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre y sus colegas encontraron el agujero negro más grande jamás observado en el centro de Holm 15A, una galaxia a unos 700 millones de años luz de distancia. Es más del doble de grande que el récord observado anteriormente, con 40 mil millones de veces la masa del Sol, y 10,000 veces la masa del agujero negro en el núcleo de la Vía Láctea.

El equipo detectó el agujero negro utilizando datos de la matriz Very Large Telescope. La gran cantidad de datos adicionales del observatorio de Chile les ayudó a mapear la estructura de Holm 15A con detalles sin precedentes, ayudándoles a realizar simulaciones para explicar la formación de la galaxia y su centro inusualmente débil. En términos simples, el agujero negro es tan poderoso y grande (su radio es de aproximadamente 790 UA) que se ha tragado las estrellas más cercanas o las ha arrojado hacia el borde de la galaxia.
"Utilizamos modelos aximétricos de Schwarzschild basados en órbitas para analizar la cinemática estelar de Holm 15A a partir de nuevas observaciones espectrales de campo amplio de alta resolución obtenidas con MUSE en el VLT. Encontramos un agujero negro supermasivo (SMBH) con una masa de ( 4.0 ± 0.80) × 1010 masas solares en el centro de Holm 15A ", escribieron los investigadores en su artículo.
Este no es necesariamente el agujero negro más grande detectado. Esa distinción se aplica al cuásar TON 618: estudios indirectos sugieren que su agujero negro podría tener 66 mil millones de veces la masa del Sol. Sin embargo, sigue siendo gigantesco, y es de cuatro a nueve veces más grande de lo que esperaban los astrónomos. El descubrimiento podría ampliar significativamente la comprensión de la humanidad sobre la escala del universo de fundamentos como la formación de galaxias.