Instituto Max Planck

Am Klopferspitz 1882152 Martinsried

Bioquímica

Am Klopferspitz 18
82152 Martinsried [más]

Dr. Prof. Reinhard Fässler 

Director

Molecular Medicine

Institución en Argentina

Edificio E1CONICET-BBlanca - Universidad Nacional del SurCamino La Carrindanga km 78000 Bahía Blanca

Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca

Edificio E1
CONICET-BBlanca - Universidad Nacional del Sur

Camino La Carrindanga km 7
8000 Bahía Blanca [más]

Publicaciones recientes

1.
Gandini, N., Alonso, E., Fermento, M., Mascaró, M., Martín, A., Coló, G., Arévalo, J., Ferronato, M., Guevara J., Núñez M., Curino A
Heme oxygenase-1 has an antitumor role in breast cancer
2.
Ringer P, Colo G, Fässler R. and Grashoff C.
Sensing the Mechano-Chemical Properties of the Extracellular Matrix.
3.
Bharadwaj M, Strohmeyer N, Colo G. P., Helenius J., Beerenwinkel N., Schiller H., Fässler R., and Muller D.
αV-class integrins exert dual roles on α5β1 integrins to strengthen adhesion to fibronectin.
4.
Cerikan, B., Shaheen R., Colo G.P., Gläßer C., Hata S., Knobeloch K., Alkuraya F.S., Fässler R. and Schiebel E
Cell intrinsic adaptation arising from chronic ablation of a key Rho GTPase regulator

Entevista a Georgina Coló

GRUPO ASOCIADO EN ARGENTINA

Grupo de Mecanoseñalización dependiente de Integrinas

Bahía Blanca, Argentina.

Proyecto entre el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca y el Instituto Max Planck de Bioquímica (Prof. Reinhard Fässler)

Acerca del proyecto

La habilidad de una célula de adherirse a otra célula o a la matriz extracelular (MEC), tomar información del medio ambiente que la rodea y luego migrar es la clave de varios procesos fisiológicos, homeostáticos y patológicos. Los mecanismos moleculares subyacentes a estos procesos no están totalmente dilucidados, pero se conoce que los mismos involucran ciertos receptores en la membrana celular, denominados integrinas. Las células pueden expresar 24 heterodímeros distintos de integrinas que unen diferentes ligandos. En este sentido, nos preguntamos, cómo es la señalización específica de cada integrina cuando unen al mismo ligando, por ejemplo, fibronectina (FN). ¿Y cómo se traduce la fuerza externa de la matriz al interior celular? Controlando la migración (durotaxis) e invasión celular, así como la actividad de proteínas involucradas en la dinámica del citoesqueleto celular.

Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto es estudiar la señalización específica de los distintos heterodímeros de integrinas que unen FN, los mecanismos de activación de Rho-GTPasas y sus efectores en el proceso de adhesión, invasión y metástasis tumoral.

Estos conocimientos podrían redundar en potenciales marcadores moleculares y/o terapias que bloqueen el proceso de metástasis.

Sobre la líder de grupo

La Dra. Coló actualmente es investigadora de CONICET y docente en la Universidad Nacional del Sur. Doctora de la Universidad de Buenos Aires y Licenciada en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

(izq. a der) Nazarena Barrera, Karen Schweitzer, Georgina Coló y Lucía Fernández Aumentar imagen
(izq. a der) Nazarena Barrera, Karen Schweitzer, Georgina Coló y Lucía Fernández

Realizó su primer estudio postdoctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas (Madrid, España) donde comenzó a estudiar cómo las señales del exterior celular afectan la activación de integrinas y GTPasas involucradas en la migración e invasión del melanoma. Pero para comprender mejor lo que sucede en un modelo tumoral hay que estudiar y entender lo que sucede en modelos normales, por esta razón la Dr. Coló continuó sus estudios en el laboratorio de Medicina Molecular (Insituto Max Planck de Bioquímica, Alemania), dirigido por el Prof. Dr. Reinhard Fässler, dónde comenzó a estudiar la mecanoseñalización dependiente de integrinas en un modelo de fibroblastos de ratón genéticamente modificados. Actualmente, en el Laboratorio del Cáncer en Argentina la Dra. Coló continua con el estudio de éstas señales en modelos tumorales y biopsias. Es importante parael grupo lograr entender las vías moleculares involucradas en el desarrollo tumoral y metástasis para poder encontrar futuros biomarcadores y/o blancos terapéuticos.

 Acerca del grupo

El grupo es multidisciplinario conformado por Biólogos, Bioquímicos, Médicos, Farmacéuticos, Informáticos y Biotecnólogos, que le aportan creatividad e innovación a cada desafío que nos proponemos.

(izq. a der.) Raquel Barandao-Haga, Reinhard Fäassler y Georgina Coló. Aumentar imagen
(izq. a der.) Raquel Barandao-Haga, Reinhard Fäassler y Georgina Coló.

Los integrantes del grupo son: Lucía Fernandéz-Chavéz, quien comenzó como estudiante de grado con una beca del Instituto Nacional del Cáncer y actualmente se encuentra cursando su primer año de Doctorado con beca de la provincia CIC; Karen Schweitzer, quien se encuentra realizando su tesis de grado de la Universidad Nacional del Sur; y Nazarena Barrera-Lamas estudiante de Bioquímica y becaria CIN.  

El grupo de Mecanoseñalización forma parte del laboratorio de Biología del Cáncer en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca, dirigido por los Doctores M.M. Facchinetti y A. Curino. Asimismo, cuentan con la colaboración de Hospitales de la zona y patólogos, para la obtención de muestras y posterior análisis.

El grupo colaborador en el Instituto Max Planck de Bioquímica, se encuentra conformado por el Dr. Prof. Reinhard Fässler, Director del departamento de Medicina Molecular y la Dra. Raquel Brandao-Haga de Brasil, quien se encuentra realizando su posdoctorado en el proyecto de colaboración. 

 
loading content
Go to Editor View