Entrvista al Dr. Daniel Varón

El Dr. Daniel Varón, investigador Colombiano y líder de grupo en el Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces y el desarrollo de métodos de diagnóstico y vacunas para enfermedades como la Malaria y el Chagas.

10. Septiembre 2019

El investigador colombiano Daniel Varón, líder de grupo del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces, fue entrevistado por el diario El País, en el marco del primer Simposio Max Planck - Colombia Fronteras de la Ciencia.

¿Cómo se aplica esta área de investigación a la vida cotidiana de las personas?

En mi grupo estamos interesados en desarrollar métodos de diagnóstico y vacunas contra las enfermedades “olvidadas”, las cuales afectan, principalmente, a las poblaciones menos favorecidas de Asia, África y Latinoamérica.

Hablo de enfermedades infecciosas como la toxoplasmosis, la malaria, el mal de Chagas, la 'leishmaniasis' y la enfermedad del sueño. Buscamos encontrar métodos que les permitan a las autoridades sanitarias determinar rápidamente infecciones por parásitos, y la mejor forma de combatirlos. Es ciencia básica con fines específicos.

¿En qué consiste su metodología y cuáles son sus alcances?

Nuestra investigación se basa en usar moléculas que se encuentran exclusivamente en la superficie de los patógenos para desarrollar métodos de diagnóstico y candidatas a vacunas que sean aplicables solas o en combinación con métodos existentes para combatir enfermedades infecciosas. Un ejemplo es el desarrollo de un método de diagnóstico para toxoplasmosis basado en carbohidratos, el cual puede ser usado para detectar esta enfermedad y determinar su estado: si es reciente o ya adquirida, lo cual tiene un alto valor en el caso de mujeres embarazadas o pacientes con deficiencias inmunitarias.

¿Por qué enfocar la investigación en estas enfermedades que usted llama ‘olvidadas’?

Por año, mueren casi medio millón de niños a causa de la malaria y miles de personas mueren o pierden la vista por la enfermedad de Chagas, la del sueño o 'leishmaniasis'. Son olvidadas en el sentido de la baja inversión por parte de la industria farmacéutica y las instituciones de investigación. Al ser males que afectan principalmente personas de las zonas rurales de los países subdesarrollados, no representan un área con potencial económico y, por ende, reciben menos atención. El desarrollo de medicamentos y búsqueda de vacunas contra es casi inexistente.           

Nota completa:  https://bit.ly/2lGNE4w

 
loading content
Go to Editor View