Grupo "El ciclo de bariones en galaxias"
Proyecto entre el la Universidad de Concepción y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (Prof. Reinhard Genzel)
Página web de Rodrigo Herrera Camus
ACERCA DEL GRUPO
El principal objetivo de nuestro grupo asociado es entender cómo se formaron y evolucionaron las galaxias hasta llegar a producir la rica diversidad de sistemas que observamos hoy en el Universo. Para esto es fundamental entender cómo las galaxias acretaron, expulsaron, y reciclaron su contenido de gas atómico, molecular e ionizado a lo largo de su historia. A dicho proceso los astrónomos nos referimos como el ciclo bariónico en galaxias. Para conseguir este objetivo trabajamos con observaciones obtenidas por los telescopios más potentes del mundo, entre los cuales se encuentran el interferómetro ALMA en el llano de Chajnantor y el Very Large Telescope en Cerro Paranal, ambos ubicados en Chile. En conjunto con nuestros colegas del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania, analizamos estos datos con el fin de cuantificar cómo el ciclo bariónico determina las propiedades de las galaxias. Estudiamos con especial énfasis el impacto que los poderosos vientos galácticos tienen sobre la capacidad de las galaxias para formar estrellas.
"Cuándo era muy pequeño, observando el cielo estrellado en la playa del Lago Calafquén en Chile, le pregunté a mi abuela que eran unos grupos de estrellas difusas que se veía cerca del horizonte. Ella me explicó que esa “nube” era otra galaxia, abriendo a mi mente a la transformadora realidad de que había un Universo inmenso por explorar fuera de los límites de nuestra Vía Láctea." La formación académica de Rodrigo como astrónomo comenzó en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde obtuvo su grado de Licenciado en Astronomía. Luego continuó sus estudios de Doctorado en Astronomía en la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, gracias al apoyo de una beca Fulbright. Finalmente, trabajó como investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching, Alemania, lugar donde nació la idea de comenzar un grupo asociado de investigación una vez que regresara a Chile. Actualmente se desempeña como Profesor del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, donde invierte la mayor parte de su tiempo "investigando las que son, en mi opinión, los objetos más hermosos del Universo, las galaxias".