Destellos de radio enigmáticos de una galaxia espiral cercana
17 de enero de 2020
Los rápidos destellos de radio siguen desconcertando a los astrónomos. Aunque solo parpadean durante milisegundos por vez, se han observado cientos en el cielo. Solo cuatro de estas ráfagas rápidas de radio se han localizado con precisión hasta ahora. Ahora, una se sumó a la red, y aparentemente se encuentra en una galaxia espiral similar a nuestra Vía Láctea y, en comparación con todos los otros destellos de radio conocidos, es el más cercano a la Tierra. La ráfaga, llamada FRB 180916.J0158 + 65 fue observada por una red de ocho radiotelescopios, que también incluye la antena Effelsberg de 100 metros.
Uno de los mayores secretos en la investigación astronómica actual es el origen de explosiones de radiación extremadamente cortas y violentas. Aunque duran solo una milésima de segundo, ahora hay cientos de registros de estas fuentes enigmáticas. Sin embargo, a partir de estos registros, se conoce la ubicación precisa de solo cuatro FRB: se dice que están "localizados".

En 2016, se observó que una de estas cuatro fuentes se repetía, con explosiones que se originaban en la misma región en el cielo de modo impredecible. Entonces, los investigadores establecieoan distinciones entre los FRB donde solo se observó una sola ráfaga de luz ("sin repetición") y aquellos donde se observaron múltiples ráfagas de luz ("con repetición").
"Los estallidos repetidos que observamos en el primer repetidor identificado provienen de condiciones muy especiales y extremas dentro de una galaxia enana de baja masa", dice Benito Marcote, del Instituto Conjunto para VLBI ERIC, primer autor del artículo publicado en la revista científica Nature.
El descubrimiento en ese momento marcó el primer guijarro en un rompecabezas, pero también planteó nuevas preguntas, como la diferencia fundamental entre repetidores y no repetidores intermitentes únicos. "Ahora, con FRB 180916.J0158 + 65, hemos localizado una segunda fuente de estos brotes repetidos de radiación de radio y podemos revisar nuestras suposiciones anteriores sobre el origen de estas explosiones", dijo Marcote.
Ocho antenas de radio de la red europea VLBI observaron esta segunda fuente el 19 de junio de 2019. El FRB ya había sido descubierto en 2018 con el radiotelescopio CHIME en Canadá. La red europea ahora ha logrado medir con una resolución angular muy alta. Durante la observación de cinco horas, los investigadores descubrieron cuatro brotes de radiación, cada uno de los cuales duró menos de dos milisegundos.
El radiotelescopio Effelsberg de 100 m de altura del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) desempeñó un papel crucial en estas observaciones. Por un lado, con los instrumentos flexibles en este telescopio, uno podría registrar datos sensibles a identificación rápida de ráfagas de radio y una forma de datos adecuada para imágenes de radio de alta resolución. Por otro lado, el gran área de recolección que abarca el telescopio lo convierte en un elemento indispensable en las observaciones interferométricas coordinadas de fuentes débiles como el FRB.