Científica mexicana egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que realizó sus estudios doctorales en el Instituto Max Planck de Investigaciones en Pulmón y Corazón recibió el premio Von Behring-Röntgen Young Talent Award 2019.
20 de enero de 2020
Karla María Rubio Nava, es la primera científica mexicana galardonada por la Fundación Von Behring-Röntgen con el premio Von Behring-Röntgen Young Talent Award 2019, una de las más altas distinciones médicas en Alemania.
Karla María Rubio Nava se destacó como becaria en la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, en el Conacyt y en la Academia Mexicana de Ciencias, entre otras instancias. Realizó estancias de investigación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” y en el Instituto de Pediatría “Doctor Joaquín Cravioto”. Además, se doctoró en Ciencias Naturales en el Instituto Max Planck de Investigaciones Cardíaca y Pulmonar en Bad Nauheim y en la Justus-Liebig-Universität, en Giessen, y obtuvo su certificación en los programas doctorales Biología Molecular y Medicina del Pulmón en la Escuela de Internacional de Investigación Doctoral de ese mismo Instituto.
Su línea de investigación se centró en el complejo de riboproteínas, un compuesto que combina tanto ácido ribonucleico como proteína y que se encarga de hacer cortes y recambios en la secuencia genética de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad genética incurable y muy poco investigada hasta ahora.
Se caracteriza por un proceso anormal y desconocido de cicatrización del tejido del pulmón, lo que provoca disminución gradual e irreversible de la función pulmonar, causando dificultad para respirar, tos persistente, crepitaciones (sonido tipo velcro al exhalar aire), dolor torácico, fatiga y pérdida de peso.
Es idiopática porque su causa es desconocida y se asocia principalmente a tabaquismo y otras exposiciones al polvo de metales, madera, carbón, silicio y otros.
“La finalidad es que pueda ser detectada en forma temprana y desarrollar terapias curativas porque para esa enfermedad éstas todavía no existen”, refiere la doctora Rubio Nava, quien realizó sus estudios de biomedicina y maestría en ciencias fisiológicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Al recibir de manos del Rector de la BUAP este reconocimiento, la doctora Rubio Nava expresó: “Quisiera honrarlos a todos ustedes por ser parte de una Universidad de tan gran prestigio y tan sólida formación en la parte científica y cultural. Trabajando, con disciplina y siempre pensando en grande, uno puede hacer ciencia e innovación. Ojalá que muchas nuevas generaciones sepan que no hay límites y que la BUAP les está dando las mejores armas”.
En el Paraninfo del Edificio Carolino, el Rector Alfonso Esparza destacó que “las investigaciones de Rubio Nava en torno a los mecanismos que modulan la aparición y permanencia de la fibrosis pulmonar idiopática, abren una ventana de esperanza para millones de personas en el mundo. Su desempeño es muestra también de la calidad de la formación que la BUAP ofrece a los estudiantes, y de las oportunidades sin frontera que derivan de la educación superior como instrumento de movilidad social, y particularmente en las posibilidades de alcanzar un desarrollo personal y profesional de alto impacto en la sociedad”.
Además de esta distinguida egresada, enfatizó que hay muchos exalumnos que laboran en centros de investigación y universidades de gran prestigio en otros países, por lo cual se impulsará el reconocimiento de los logros de estos para compartir sus experiencias e inspirar a los estudiantes de la Institución.
“Los jóvenes estudiantes son testigos de que se puede lograr y aspirar a grandes metas. Que se puede tener un reconocimiento, incluso mundial, cuando hay esta capacidad, cuando hay la intención y la motivación y, sobre todo, la fortaleza para hacer frente a muchos temas que desde la carrera se pueden presentar. Que sirva de ejemplo para todos Karla María Rubio Nava, un orgullo para nuestra comunidad que ha logrado trascender y que ha permitido que nuestra institución sea nombrada en diversas partes del mundo”, concluyó.