Un científico colombiano, primer latino en ganar Medalla de Sociedad Alemana Química
21 de enero de 2020
Guillermo Restrepo Rubio, químico colombiano, será condecorado con uno de los reconocimientos más importantes de esta ciencia. La Sociedad Química Alemana le otorgará, el 30 de marzo, la medalla Gmelin-Beilstein 1, premio que reciben aquellos investigadores que han realizado un trabajo sobresaliente en la historia de la química, la literatura química o la quimioinformática.
Restrepo Rubio, investigador del Instituto Max Planck de Matemáticas en Alemania, se convierte en el primer latinoamericano en recibir este reconocimiento que, además de la medalla entrega un certificado y 7.500 euros.

Una tabla periódica de compuestos químicos: Cada uno de los 94 círculos con símbolos de elementos químicos representa la unión que el elemento respectivo forma con un residuo orgánico. Los enlaces están ordenados de acuerdo a la fuerza con la que están polarizados. Donde hay una conexión de flecha directa, el orden es claro: los enlaces de hidrógeno, por ejemplo, están más polarizados que los de boro, fósforo y paladio. Lo mismo se aplica al rubidio en comparación con el cesio, que tiene enlaces de polarización particularmente baja y, por lo tanto, se encuentra en la parte inferior de la nueva tabla periódica. Si no hay una flecha directa entre dos elementos, pueden ser comparables - si hay una cadena de flechas entre ellos. Por ejemplo, los enlaces de oxígeno están más polarizados que los enlaces de bromo. Los bonos representados por el mismo color tienen el mismo comportamiento vinculante y pertenecen a una de las 44 clases.
“Sus métodos cuantitativos y computacionales son importantes adiciones a los enfoques tradicionales para el estudio de la historia de la química. Usted ha desarrollado enfoques altamente innovadores para el entendimiento de la historia de la química, por ejemplo, a través de sus investigaciones sobre el crecimiento exponencial de las sustancias químicas en los últimos 200 años y en sus cuantificaciones sobre los efectos de las guerras mundiales en la producción química”, fue la carta con la que fue notificado Restrepo.
El colombiano se graduó, en 1998, como Químico de la Universidad Industrial de Santander y comenzó, un año después, una maestría en la misma institución. Posteriormente, se ganó una beca de los programas de Doctorado de Colciencias para realizar un doctorado en la Universidad de Bayreuth, en Alemania. Se ha dedicado a trabajar en la búsqueda de la estructura matemática de la Tabla Periódica y se ha enfocado en estudiar química matemática y su relación con la filosofía y la historia de la química.
Este premio con el que será galardonado Restrepo surgió en 1954 como un homenaje a Leopold Gmelin, un químico alemán encargado de iniciar la publicación del Manual de Química Inorgánica en 1817, y a Friedrich Beilstein, químico que comenzó el Manual de Química Orgánica entre 1881 y 1882.