Noticias y novedades

Noticias y novedades

De la Sociedad Max Planck y de iniciativas con impacto en Latinoamérica

Injerto y CRISPR móvil para la edición del genoma en plantas

4. Enero 2023
Científicos del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Plantas, están aplicando un giro innovador a la herramienta CRISPR, también conocida como "tijeras genéticas" para la edición de genomas de plantas. El descubrimiento podría simplificar y acelerar el desarrollo de nuevas variedades de cultivos comerciales genéticamente estables mediante la combinación de injertos con una herramienta CRISPR "móvil". [más]

Cómo la agricultura intensiva convirtió a una planta silvestre en maleza

19. Diciembre 2022
La agricultura está impulsando un rápido cambio evolutivo, no solo en las granjas, sino también en las especies silvestres de los alrededores. Una nueva investigación muestra cómo el auge de la agricultura moderna ha convertido una planta nativa de América del Norte, el cáñamo acuático común, en una maleza agrícola problemática por mutaciones en cientos de genes relacionados con la tolerancia a la sequía, el rápido crecimiento y la resistencia a los herbicidas. [más]

Hierro para almacenamiento de energía

15. Diciembre 2022
En el futuro, el metal podría almacenar energía de fuentes renovables, por ejemplo, para el transporte. [más]

Un microscopio montado en la cabeza mide la actividad neuronal

7. Diciembre 2022
Un dispositivo en miniatura permite a los científicos registrar la actividad de las células nerviosas en todas las capas corticales en entornos iluminados [más]

Barreras anatómicas protegen el cerebro de la invasión del SARS-CoV-2 en interfaces vulnerables

7. Diciembre 2022
Un síntoma común de COVID-19 es una pérdida parcial o completa del olfato. El virus infecta las células sustentaculares en el epitelio olfativo y se cree que perjudica la actividad de las neuronas sensoriales en este epitelio. Los científicos de la Unidad de Investigación Max Planck para Neurogenética en Frankfurt en colaboración con médicos y científicos de los Hospitales Universitarios de Lovaina (Lovaina, Bélgica) y los hospitales de Brujas y Bruselas, Bélgica, han examinado muestras de tejido de la mucosa nasal y el cerebro de pacientes que murieron a causa o con una infección por SARS-CoV-2, incluidas las variantes Delta, Omicron BA.1 o BA.2. En un total de más de cien pacientes con COVID-19, los científicos no pudieron encontrar evidencia de invasión viral del cerebro. Un tipo de fibroblastos mal caracterizado en la mucosa olfativa parece actuar como una de varias barreras anatómicas que protegen al cerebro del virus en hechos vulnerables. [más]

La mirada más profunda hasta ahora al corazón de un cuásar

30. Noviembre 2022
En el núcleo de casi todas las galaxias hay un agujero negro supermasivo. Pero hay muchos tipos diferentes. Los cuásares, por ejemplo, son uno de los tipos más brillantes y activos de centros de galaxias. Un grupo internacional, que incluye investigadores del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn, presenta nuevas observaciones del primer cuásar jamás identificado. Este "objeto cuasiestelar", llamado 3C 273, se encuentra a una distancia de unos 1.900 millones de años luz en dirección a la constelación de Virgo. Las nuevas imágenes de radio rastrean el chorro hasta su origen y muestran cómo varía su ancho con el aumento de la distancia desde el agujero negro central. [más]

Los animales juegan un papel clave para restaurar los bosques del mundo

28. Noviembre 2022
Al dispersar las semillas, los animales pueden restablecer rápidamente la diversidad vegetal en los bosques degradados [más]
 
loading content
Go to Editor View