Noticias y novedades

El observatorio europeo NOEMA alcanza su capacidad máxima con doce antenas

30. Septiembre 2022
El radiotelescopio NOEMA, ubicado en la meseta de Bure en los Alpes franceses, ahora está equipado con doce antenas, lo que lo convierte en el radiotelescopio más potente de su tipo en el hemisferio norte. Es operado por el instituto internacional IRAM, en el que participa la Sociedad Max Planck.  [más]

Elena Redaelli, astrónoma e investigadora del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania, dictó un taller sobre manejo de software para Astronomía en la UdeC
 

29. Septiembre 2022
La Dra. Redaelli dictó una instrucción general sobre el manejo de la biblioteca de “Gildas” y también un abordaje de “Class” durante su exposición enfocada estudiantes, docentes e investigadores del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción de Chile. Estas herramientas tienen importantes aplicaciones para trabajos en radioastronomía. [más]

El nacimiento de un hermano desencadena estrés duradero en los bonobos jóvenes

26. Septiembre 2022
En cualquier familia, el nacimiento de un niño es un evento transformador, a menudo recibido con sentimientos positivos de los padres y sentimientos encontrados de los hermanos. La llegada de un nuevo hermano o hermana, y la pérdida de la atención de los padres que viene con ella, es estresante para cualquier primogénito. Ahora, los científicos han demostrado que no son solo los humanos los que tienen problemas para convertirse en hermanos. Los bonobos, nuestros parientes vivos más cercanos, también experimentan estrés en la transición a la hermandad. Después del nacimiento de un hermano, los bonobos jóvenes tenían niveles cinco veces más altos de la hormona del estrés cortisol y una respuesta inmune reducida, que se prolongó durante meses. El equipo internacional de investigadores detrás del estudio pudo demostrar que la respuesta al estrés se debió al nacimiento de hermanos, y no al proceso natural de destete por el que inevitablemente pasan los jóvenes bonobos. El estudio sobre los bonobos salvajes, que es el primero en investigar los cambios fisiológicos en un animal a medida que pasa a la hermandad, revela similitudes entre humanos y bonobos, y una historia evolutiva detrás del evento de estrés de convertirse en un hermano. [más]

La comparación electrónica de imágenes de resonancia magnética abre nuevas posibilidades para la detección precoz de enfermedades

22. Septiembre 2022
La edad biológica de una persona se puede determinar con precisión a partir de imágenes cerebrales utilizando la última tecnología de IA, las llamadas redes neuronales artificiales. Hasta ahora, sin embargo, no estaba claro qué características usaban estas redes para inferir la edad. Investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas han desarrollado un algoritmo que revela: La estimación de la edad se remonta a toda una gama de características en el cerebro, proporcionando información general sobre el estado de salud de una persona. De este modo, el algoritmo podría ayudar a detectar tumores o enfermedad de Alzheimer más rápidamente y permite sacar conclusiones sobre las consecuencias neurológicas de enfermedades como la diabetes. [más]

Investigadores descubren un punto caliente cerca del agujero negro Sagitario A* con el radiotelescopio ALMA

20. Septiembre 2022
Un grupo internacional de investigadores dirigido por Maciek Wielgus del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn ha descubierto un objeto que orbita el agujero negro en un camino muy estrecho en solo unos 70 minutos. La observación de este punto caliente se realizó con la instalación del telescopio ALMA en los Andes chilenos. [más]

Un estudio analiza las diferencias en la asimetría cerebral entre diferentes individuos

15. Septiembre 2022
Aunque el cerebro está dividido en dos mitades, no es exactamente una imagen espejo. Algunas funciones se procesan más en el lado izquierdo, otras más a la derecha, y el procesamiento de cada persona es un poco diferente. Científicos del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas y Forschungszentrum Juelich, junto con un equipo internacional de neurocientíficos, han descubierto ahora fundamentos heredables de la asimetría cerebral, y cuánto compartimos con los monos. [más]
 
loading content
Go to Editor View