Grupo "Magnetometría solar de alta resolución"
Proyecto entre Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoz (UM-FI) y el Instituto Max Planck para el Estudio del Sistema Solar (Prof. Dr. Sami K. Solanki)
ACERCA DEL GRUPO
El estudio de la actividad de nuestra estrella más cercana, el Sol, es de fundamental importancia científica y práctica. El Sol sirve para contrastar modelos estelares, es un laboratorio de física de altas energías y tiene un gran efecto sobre nuestro planeta. La actividad solar influencia enormemente el clima terrestre y las condiciones del espacio cercano (meteorología espacial). Violentos fenómenos solares eruptivos pueden afectar satélites artificiales (de comunicaciones, GPS, etc.), líneas de distribución eléctrica, comunicaciones radiales, sistemas de defensa, etc. El principal regulador de la actividad del Sol es su campo magnético. Por esto, es de fundamental importancia su estudio y medición detallada. Este proyecto tiene como objetivo contribuir al desarrollo instrumental de un magnetómetro que permita caracterizar, con alta resolución espacial, el campo magnético solar en longitudes de onda prácticamente inexploradas, a saber, el rango de 300 a 400 nm. Para esto, se colaborará en el desarrollo del instrumento SUSI que planea incluirse en el observatorio estratosférico SUNRISE. SUNRISE/SUSI es un proyecto liderado por el Prof. Dr. Sami K. Solanki (MPS) con contribución del grupo asociado (UTN-FRM) encabezado por el Dr.-Ing Iglesias, cuya experiencia en el desarrollo y análisis de datos de espectropolarímetros solares aporta al éxito del proyecto.
SOBRE EL LÍDER DE GRUPO
Francisco Iglesias es Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRM) de Argentina. En 2016 recibió su grado de Dr.-Ing por parte de la Technische Universität Braunschweig en Alemania, donde trabajó en MPS como parte de la International Max Planck Research School on Solar System Science. Luego de una estancia postdoctoral en MPS, retornó a Argentina en 2018 para trabajar como postdoc de CONICET en el Grupo de Estudios en Heliofísica de Mendoza. Actualmente es profesor del departamento de Electrónica de la UTN-FRM, investigador asistente de CONICET, y profesor de la UM-FI donde dirige el grupo asociado. Durante su investigación ha contribuido al desarrollo de novedosos espectropolarímetros de alta precisión para realizar observaciones del campo magnético solar, como por ejemplo el Fast Solar Polarimeter inventado en MPS.
Otros grupos Max Planck en Argentina
Sensores electroquímicos para el estudio de procesos celulares
Microscopía Funcional en Biología del Cáncer
Silenciamiento del ARN en la Biología de Plantas (2014-2018)
Control transcripcional del desarrollo vegetal
Procesamiento de información en células y tejidos
Sistemas de interacción fuerte
Dinámica Estructural Ultrarrápida