Event Horizon Telescope obtiene imágenes de un chorro causado por agujero negro
16 de abril de 2020
Hace un año, el equipo del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) publicó la primera imagen de un agujero negro en la radiogalaxia M 87. Ahora, los astrónomos extrajeron información nueva de los datos del lejano cuásar 3C 279 obtenidos con el EHT: al observar con el mayor nivel de detalle a la fecha un chorro relativista originado cerca de un agujero negro supermasivo. Nuevos análisis, encabezados por Jae-Young Kim, del Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Bonn, permitió a la colaboración trazar los chorros hasta su punto de eyección, cercano a donde se emite una violenta radiación electromagnética de espectro variable.

Para captar esta nueva imagen, el EHT utilizó una técnica llamada Interferometría de Línea de Base Muy Larga que conecta y sincroniza radiotelescopios alrededor del mundo. Al combinar esta red de observatorios para formar una sola antena virtual del tamaño de la Tierra, el EHT es capaz de distinguir objetos de tan solo 20 microarcosegundos el el cielo, equivalente a identificar una naranja en la Luna. Los datos captados y grabados en la red de telescopios son posteriormente transportados en discos duros para ser combinados en centros de procesamiento con supercomputadores en el MPIfR, en Bonn, y en el observatorio Haystack del MIT. Una vez combinados, deben ser cuidadosamente calibrados y analizados por equipos expertos, que permiten al EHT producir imágenes con el mayor detalle posible desde la superficie terrestre.
"Este resultado es un sueño hecho realidad para cualquiera que se interese en la eyección de chorros» dice Violette Impellizzeri, astrónoma líder de las observaciones de VLBI con ALMA. «Estoy particularmente contenta de haber apoyado estas observaciones ya que realicé mi PhD con este mismo grupo, y hace 15 años estábamos intentando resolver el origen del chorro. Con la ayuda de ALMA y de todos los demás telescopios del conjunto, el EHT lo está logrando", comenta Jae-Young Kim.