Premio de Investigación Alexander von Humboldt para la Bióloga Colombiana Ana L. Caicedo
5. Mayo 2020
Caicedo examina cómo las plantas se adaptan a nuevos entornos, como los creados por la agricultura. Sus áreas de enfoque incluyen la domesticación de cultivos como el tomate y la adaptación a malezas agrícolas como el arroz cubierto.

Ana obtuvo su grado en Biología en 1996 en la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia y cursó su posgrado en la Universidad de Washington en St. Louis. Allí estudió la genética de la población de genes de resistencia a enfermedades en tomates silvestres y recibió su Doctorado en 2003. Durante un postdoc en NC State, llevó a cabo una investigación sobre la genómica evolutiva de la domesticación del arroz y la genética de la población de genes de sincronización floral en Arabidopsis thaliana.
La bióloga, que es profesora asociada en la Universidad de Massachusetts Amherst (EE. UU.), Tuvo la oportunidad de realizar una estadía de investigación en Tubinga, donde es invitada en el departamento de biología molecular encabezado por Detlef Weigel, Director Gerente del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo. Es dirigido.
El Premio de Investigación Humboldt rinde homenaje a los científicos que ya se han distinguido por su conocimiento fundamental durante su trabajo académico anterior y que también se puede esperar que ofrezcan un rendimiento superior en el futuro.