Grupo de estudio de Variabilidad de jets con multifrecuencia e interferometría
Proyecto entre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y el Instituto Max Planck de Radioastronomía (Dr. Anton Zensus)

Acerca del Proyecto
El grupo estudia los núcleos galácticos activos (AGN por sus siglas en inglés), que son centros de galaxias, donde el agujero negro supermasivo (de millones de veces la masa del Sol) acumula activamente material, lo que provoca varios procesos extremos, incluida la formación de chorros de plasma. Los Jets lanzados por un AGN presentan un mecanismo eficiente para transferir y redistribuir masa y energía desde las partes más internas del motor central, hasta escalas del orden de kiloparsec (o incluso Megaparsec). El objetivo de esta investigación es comprender dónde se produce el continuo no térmico del chorro, ¿está muy cerca o lejos del agujero negro central? Además, el grupo estudia cómo la actividad en las zonas de producción continua está relacionada con el chorro de escala parsec y subparsec. Para llevar a cabo esta investigación, se necesitan observaciones de monitoreo de longitud de onda múltiple para comparar cómo la actividad del chorro compacto (escala parsec) se correlaciona con la actividad en diferentes bandas de onda, desde rayos gamma hasta ópticos e infrarrojo cercanos. Usando estos datos de múltiples longitudes de onda, es posible estudiar la distribución de energía espectral (SED) de blazar y su variabilidad, ajustando el SED en diferentes épocas y ver cómo los parámetros del modelo cambian con el tiempo en una muestra de blazar seleccionados.
Sobre el líder de grupo
Víctor recibió su título de Licenciado en Física en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y realizó sus estudios de maestría y doctorado en astrofísica en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en Puebla, México; obteniendo su Ph.D. en 2016. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral de dos años en el Max-Planck-Institut für Radioastronomie, en Bonn, Alemania. En marzo de 2019 se incorporó como Investigador Titular en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, donde ahora dirige el Grupo Asociado.